Incidencia de cáncer en pacientes adultos con cardiopatías congénitas

Los adultos con cardiopatías congénitas están expuestos a dosis acumulativas de radiación por los múltiples cateterismos que habitualmente reciben. Dado que estos procedimientos se realizan desde una edad muy temprana, la chance de efectos estocásticos por la radiación son relativamente más altos que en una población añosa.

Incidencia de cáncer en pacientes adultos con cardiopatías congénitas

Está claro que la chance de enfermedades malignas en los adultos con cardiopatías congénitas es mayor que en la población general, pero hasta el momento no se había estimado esta asociación en números objetivos.


Lea también: «Exposición a la radiación en oclusiones totales crónicas».


La población en estudio se obtuvo de la base de datos de Quebec, obteniéndose la dosis acumulada durante los procedimientos cardíacos para cada paciente hasta un año previo al diagnóstico de cáncer.

 

El estudio incluyó 24833 pacientes con cardiopatías congénitas de entre 18 y 64 años desde 1995 hasta 2009. Luego de un seguimiento de 250791 pacientes/año se observaron 602 casos de cáncer a una edad media de 55.4 años.

 

La incidencia acumulada de cáncer a la edad de 64 años se estimó en un 15.3% (IC 95%; 14.2-16.5).


Lea también: «La pantalla de protección RADPAD reduce la dosis de radiación recibida por el operador en la sala de cateterismos».


Los pacientes que presentaron cáncer tuvieron mayor cantidad de cateterismos que los controles (1410 vs 921 por cada 1000 pacientes con cardiopatía congénita; p<0.0001).

 

La radiación se asoció de manera independiente a la enfermedad maligna, tanto cuando se hizo el cálculo por procedimiento (OR: 1.08 por procedimiento; IC 95%, 1.04-1.13) como cuando se calculó la dosis (OR: 1.10 por cada 10 milliSieverts; IC 95%, 1.05 1.15).

 

Conclusión

Este es el primer gran estudio basado en una población que documenta la asociación entre dosis de radiación durante procedimientos cardíacos y la incidencia de cáncer en una población adulta con cardiopatías congénitas.

 

Comentario editorial

Estos hallazgos deberían ser confirmados en estudios prospectivos para poder reforzar las recomendaciones sobre dosis de radiación en esta población tan expuesta y desde tan corta edad. Esto sería vital para poder fijar políticas de vigilancia de tumores, las cuales no existen en ningún lugar del mundo.

 

Por ahora, los médicos debemos tomar esta responsabilidad y realizar procedimientos diagnósticos y terapéuticos con la menor dosis razonable posible sin sacrificar calidad.

 

Título original: Exposure to Low-Dose Ionizing Radiation from Cardiac Procedures and Malignancy Risk in Adults with Congenital Heart Disease Running.

Referencia: Cohen et al. Circulation. 2017 Dec 21. [Epub ahead of print].


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Terapéutica endovascular del TEP: ¿un tratamiento más precoz que tardío, como en el infarto y el ACV?

Los pacientes con tromboembolismo de pulmón (TEP), ya sea de riesgo intermedio-alto o alto, pueden evolucionar hacia una disfunción del ventrículo derecho (VD), lo...

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Terapéutica endovascular del TEP: ¿un tratamiento más precoz que tardío, como en el infarto y el ACV?

Los pacientes con tromboembolismo de pulmón (TEP), ya sea de riesgo intermedio-alto o alto, pueden evolucionar hacia una disfunción del ventrículo derecho (VD), lo...

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...