Resultados contemporáneos de la embolización septal en miocardiopatía hipertrófica

Este trabajo mostró que la ablación septal percutánea en pacientes con miocardiopatía hipertrófica sintomática es segura (además de mejorar los síntomas de los pacientes) y conlleva a una excelente sobrevida a largo plazo.

Evolución de pacientes jóvenes con miocardiopatía hipertrófica tratados con ablación septal por alcoholización.El infarto inducido con alcohol para tratar la miocardiopatía hipertrófica obstructiva sintomática esta discutido ya que si bien podría aliviar los síntomas en agudo también podría aumentar la mortalidad en el largo plazo.

 

Este trabajo se ocupó de reportar la sobrevida a largo plazo luego de este procedimiento por lo menos controvertido con la evidencia que teníamos hasta ahora.

 

Entre el año 2000 y el 2017 se realizó ablación septal con alcohol en 952 pacientes (edad media 55.7 ± 14.9 años; 59.2% hombres; 73.3% en clase funcional III o IV; el 50.3% tenían antecedentes de síncope y en el 10.3% algún familiar había sufrido muerte súbita).


Lea también: La técnica en la angioplastia del tronco puede modificar el tiempo de doble antiagregación.


El seguimiento clínico a 6.0 ± 5.0 años fue alcanzado en todos los pacientes.

 

Se inyectaron 2.1 ± 0.4 cc de alcohol que produjo una elevación de la CK de 872 ± 489 U/l. Dos pacientes fallecieron (0.21%) a los 3 días y 33 días del procedimiento. Cien pacientes requirieron marcapasos definitivo (10.5%).

 

Los parámetros del ecocardiograma fueron muy significativos con reducciones de 63.9 ± 38.2 mm Hg a 33.6 ± 29.8 mm Hg en reposo y de 104.6 ± 44.0 mm Hg a 56.5 ± 41.0 mm Hg con Valsalva (p<0.0001, para ambos).


Lea también: ¿Tiene importancia la experiencia individual en el TAVI?


Durante el seguimiento el 17.2% de los pacientes fueron re-ablacionados como parte de un procedimiento programado en etapas. el 1.9% finalmente recibió miomectomía septal quirúrgica y el 5.1% requirió cardio desfibrilador implantable.

 

Durante el seguimiento 70 pacientes fallecieron, aunque en 50 de ellos se pudo identificar la causa como no cardiovascular.

 

La sobrevida estimada a 5 años fue del 95.8%, a 10 años del 88.3% y a 15 años del 79.7%, lo cual es un excelente número y da cuenta de lo seguro del procedimiento.

 

Conclusión

En este trabajo, la embolización septal con alcohol probó ser un procedimiento seguro en pacientes con miocardiopatía hipertrófica sintomática y puede ser considerada una alternativa a la miomectomía quirúrgica. La sobrevida a largo plazo resultó muy satisfactoria.

 

Título original: Survival After Alcohol Septal Ablation in Patients With Hypertrophic Obstructive Cardiomyopathy.

Referencia: Angelika Batzner et al. J Am Coll Cardiol 2018;72:3087–94.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....