ESC 2019 | CONDI-2ERIC-PPCI: punto final para el pre-acondicionamiento isquémico en angioplastia primaria

El acondicionamiento isquémico remoto no ofrece ningún beneficio clínico a los pacientes cursando un infarto agudo con supradesnivel del segmento ST que reciben angioplastia primaria de acuerdo con este trabajo presentado el domingo en el ESC 2019.

Los estudios previos eran limitados y pequeños pero este trabajo parece aportar la evidencia definitiva con respecto a pre-acondicionamiento isquémico. Hay que buscar en otro lado la forma de mejorar.

El estudio randomizó 5401 pacientes cursando un infarto con supradesnivel del segmento ST y angioplastia primaria a pre-acondicionamiento isquémico remoto, sea en la ambulancia o a la admisión vs no hacerlo. El pre-acondicionamiento se realizó inflando intermitentemente el manguito del tensiómetro por encima de la tensión arterial en uno de los brazos en 4 ciclos de 5 minutos.


Lea también: ESC 2019 | THEMIS-PCI: a diferencia del estudio principal, aquí si vale la pena el ticagrelor.


Luego de un año de seguimiento no se observaron diferencias entre el grupo control y la rama activa en el end point primario de muerte cardíaca o re-internaciones por insuficiencia cardíaca. Tampoco hubo diferencias en los end points secundarios (combinación de los anteriores a 30 días y MACCE a 30 días y un año).

Los resultados fueron consistentes en todos los subgrupos (edad, diabetes, localización del infarto, flujo TIMI final y tiempo entre el primer contacto médico y la insuflación del balón).

Otras formas de acondicionamiento isquémico también fallaron, como las farmacológicas (exenatide y cliclosporina) o el post acondicionamiento mecánico re insuflando el balón luego de recuperar el flujo.

Título original: Effect of remote ischaemic conditioning on clinical outcomes in patients with STEMI undergoing primary PCI: the CONDI-2/ERIC-PPCI trial.

Referencia: Botker HE. Presentado el 1 de septiembre en el ESC 2019. Paris, Francia.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...