Colchicina post infarto: buenos resultados y costo-efectivo

Las bajas dosis de colchicina disminuyen el riesgo de eventos isquémicos post infarto agudo de miocardio según el estudio COLCOT que fue originalmente presentado en las sesiones científicas del AHA 2019 y publicado simultáneamente en NEJM. La nueva información que nos llega del ACC 2020 virtual es su costo-efectividad.

Colchicina post infarto: buenos resultados y costo-efectivo

La colchicina es una droga antiinflamatoria indicada en la gota y la pericarditis, pero su precio se disparó, al menos en los Estados Unidos, luego de la publicación del COLCOT el año pasado. 

La teoría inflamatoria lleva años de investigación en el contexto de la enfermedad cardiovascular. Muchas veces se intentó probar el concepto con costosos anticuerpos monoclonales y desde el año pasado el efecto era el deseado con una droga que valía centavos. 

El nuevo análisis presentado en el ACC 2020 virtual realiza un modelo de costos por un período de 20 años (lo que sería un período de por vida para un paciente luego de su primer infarto). 

Las bajas dosis de colchicina sumadas al tratamiento médico óptimo luego de un infarto reducen los costos en salud de un paciente en un 47% durante el período que duró el estudio y en un 69% si consideramos el resto de su vida.

Título original: Cost-effectiveness of low-dose colchicine after myocardial infarction in the COLchicine Cardiovascular Outcomes Trial (COLCOT).

Referencia: Samuel M et al. ACC 2020 virtual.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...