Metaanálisis entre plataformas reabsorbibles y stents liberadores de everolimus

Gentileza del Dr Agustín Vecchia.

El objetivo del siguiente trabajo fue comparar la eficacia y seguridad de las plataformas reabsorbibles liberadoras de everolimus (BVS) vs los stents liberadores de everolimus (DES) en pacientes con cardiopatía isquémica.

 

Se realizó una búsqueda en Embase, Medline, CENTRAL, abstracts de sesiones científicas y sitios web relevantes de estudios randomizados que comparen las dos intervenciones antes mencionadas. El end point primario de eficacia fue la revascularización del vaso responsable (TVR) y el de seguridad fue la trombosis del stent/plataforma definitiva o probable (ST). Los end points secundarios fueron la falla en el tratamiento del vaso responsable (un combinado de muerte cardíaca, infarto del vaso responsable o revascularización del vaso responsable guiada por isquemia), infarto agudo de miocardio, muerte y pérdida luminal intrastent/plataforma tardía.

 

Se incluyeron 6 estudios randomizados con un total de 3783 pacientes: ABSORB China (480 pacientes), ABSORB II (501), ABSORB III (2008), ABSORB Japan (400), EVERBIO II (158), y TROFI II (191).

 

Estos trabajos randomizaron pacientes a BVS (n= 2337) o a DES everolimus (n= 1401). El seguimiento medio fue de 12 meses (rango 9-12). El grupo BVS tuvo una tasa similar de TVR (OR 0.97 [IC 95% 0.66-1.43]; p=0.87), falla en el tratamiento del vaso responsable (1.20 [0.9-1.6]; p=0.21), infarto agudo de miocardio (1.36 [0.98-1.89]; p=0.06) y muerte (0.95 [0.45-2.0]; p=0.89) a la del grupo tratado con DES liberadores de everolimus. Los pacientes tratados con BSV tuvieron mayor tasa de trombosis definitiva o probable (OR 1.99 [IC 95% 1.0-3.98]; p=0.05), con el mayor riesgo observado en los primeros 30 días de la implantación (3.11 [1.24-7.82]; p=0.02). Los BVS también mostraron una mayor pérdida luminal tardía comparados con los DES liberadores de everolimus (diferencia: 0.08 [IC 95% 0.05-0.12]; p=0.0001).

 

Conclusión
La tasa de revascularizaciones al año es similar en ambos grupos con una mayor pérdida luminal tardía y mayor trombosis definitiva o probable en el grupo BVS. Finalmente resaltan la necesidad de estudios con seguimientos de mayor duración para determinar las ventajas de los BVS.

 

Comentario editorial
El siguiente metaanálisis incluye a los trabajos más importantes sobre el tema y evidencia mayores tasas de trombosis (0.5 vs 1.3%) y de pérdida luminal en el grupo de plataformas reabsorbibles, al menos en el corto plazo. Las ventajas teóricas de los BVS se espera que aparezcan muchos años después de su colocación, a pesar de esto, a la fecha no han demostrado ser superiores al estándar de cuidado (DES).

 

Gentileza del Dr Agustín Vecchia.

 

Titulo original: Everolimus-eluting bioresorbable vascular scaffolds versus everolimus-eluting metallic stents: a meta-analysis of randomized controlled trials. 
Referencia: Salvatore Cassese et al. 16 Nov 2015 The Lancet http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(15)00979-4.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

ACC 2025 | WARRIOR: Isquemia en mujeres con enfermedad coronaria no obstructiva

Aproximadamente la mitad de las mujeres sintomáticas por isquemia que se someten a una coronariografía presentan enfermedad coronaria no significativa (INOCA), lo que se...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...