SCAI lanza Consenso de Expertos sobre pacientes cardio-oncológicos tratados en laboratorios de cateterismo


La Society for Cardiovascular Angiography and Interventions (SCAI) dio a conocer un consenso de expertos que proporciona a cardiólogos, oncólogos y especialistas en medicina interna, orientación en el tratamiento de pacientes con enfermedades cardiovasculares y cáncer concomitante. El documento, publicado en inglés bajo el título “SCAI Expert Consensus Statement: Evaluation, Management, and Special Considerations of Cardio-Oncology Patients in the Cardiac Catherization Laboratory”, fue lanzado en el Catheterization and Cardiovascular Interventions (CCI) y cuenta con el aval de la Sociedad Latino Americana de Cardiología Intervencionista (SOLACI) y la Sociedad India de Cardiología (CSI).

Los avances en las terapias contra el cáncer provocaron una disminución constante de la mortalidad desde la década de los 90’s. Según el Centro para la Prevención y Control de Enfermedades, hay aproximadamente 14,5 millones de sobrevivientes al cáncer en los Estados Unidos, y este número podría llegar a 20 millones en 2020. En virtud de esta tendencia, la necesidad de evaluación y manejo invasivo en el laboratorio de cateterismo cardíaco para estos pacientes ha aumentado.

“Existen pocos datos debido a que los pacientes con cáncer han sido excluidos de los registros nacionales de intervenciones percutáneas coronarias (PCI) y de la mayoría de los estudios relacionados con PCI”, afirma el Dr. Cezar A. Iliescu, autor principal del documento y director del Laboratorio de Cateterismo Cardiaco en el Anderson Cancer Center de Houston, Texas. “Por lo tanto, SCAI conformó un grupo de consenso para definir el escenario y proporcionar recomendaciones basadas tanto en la literatura médica disponible, como en los conocimientos de operadores con experiencia en cateterismo cardiaco de pacientes con cáncer”.

El cáncer se asocia con un estado de hipercoagulabilidad que aumenta el riesgo de eventos trombóticos agudos. Terapias contra el cáncer pueden causar lesiones significativas en la vasculatura, dando lugar a la angina de pecho, síndromes coronarios agudos, arritmias e insuficiencia cardiaca.

El trabajo destaca la revisión de los mecanismos de toxicidad vascular en pacientes con cáncer (radiación o quimioterapia inducida), y abarca otros aspectos del cuidado cardiovascular, como la detección y protección cardiovascular, así como PCI en pacientes con trombocitopenia y anemia, ecografía intravascular y la tomografía de coherencia óptica para la evaluación intravascular compleja, entre otros. El documento también incluye los procedimientos de intervención no coronarios en pacientes con cáncer, como la biopsia endomiocárdica y pericardiocentesis, así como valvuloplastia aórtica e implante de válvula aórtica transcatéter (TAVI).

Se espera que la Cardio-oncología continúe su desarrollo en los próximos años. Varias instituciones de salud han fundado departamentos de onco-cardiología / cardio-oncología, junto con programas de formación orientados a la subespecialidad en cardiología.

SCAI-Expert-Consensus

 

Más artículos de este Autor

Campaña de actualización de datos de miembros SOLACI

Actualización de datos para miembros SOLACI. Con el objetivo de mantener una comunicación efectiva y brindar información actualizada sobre todas las novedades y actividades de...

Los mejores momentos de la Sesión SOLACI@EuroPCR 2025

Reviva los mejores momentos de la sesión conjunta realizada por SOLACI durante el Congreso EuroPCR 2025 sobre «Factores clínicos y técnicos para la toma...

Simposio SOLACI en el Congreso EuroPCR 2025

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista (SOLACI) pisa fuerte una vez más en uno de los Congresos más importantes de la especialidad a nivel...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tratamiento transcatéter con EVOQUE y sus primeros resultados en el mundo real

La insuficiencia tricuspídea (IT) severa ha sido históricamente subvalorada debido a su mal pronóstico y al escaso beneficio asociado con las intervenciones terapéuticas disponibles,...

Registro NAVULTRA: Resultados a 1 año de válvulas autoexpandibles vs. válvulas balón-expandibles

En los últimos años, los avances tecnológicos y la creciente experiencia de los operadores han contribuido significativamente a mejorar los resultados clínicos y procedimentales...

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...