Resultados a 2 años del balón farmacológico Lutonix sobre la femoral superficial

La bibliografía está llena de estudios clínicos que evaluaron la angioplastia en la enfermedad vascular periférica con tasas de reestenosis tan altas que llegaban al 40% y al 60% a 6 y 12 meses.

Resultados a 2 años del balón farmacológico Lutonix sobre la femoral superficial

Los balones farmacológicos aumentaron significativamente la permeabilidad primaria, pero la mayoría de las veces han sido testeados en lesiones cortas, con poca calcificación y sin oclusiones totales.

 

Este registro evaluó los resultados del balón liberador de paclitaxel Lutonix (Bard Lutonix, New Hope, Minnesota) en una población heterogénea del mundo real.


Lea también: «Diferentes técnicas para mejorar los resultados en claudicación intermitente».


Se incluyeron de manera prospectiva 691 pacientes de 38 centros de 10 países tratados con el balón Lutonix en lesiones femoropoplíteas. El end point primario de seguridad fue un combinado de reestenosis del vaso blanco, amputación o muerte relacionada al procedimiento o el dispositivo a 30 días. El end point primario de eficacia fue la libertad de reestenosis a 12 meses.

 

La libertad del end point primario de seguridad a 30 días fue del 99.4%. La libertad de reestenosis de la lesión blanco fue del 93.4%/89.3% para la población general, 93.2%/88.2% para lesiones largas de hasta 500 mm y del 90.7%/84.6% para la reestenosis intrastent a 12/24 meses respectivamente.


Lea también: «Promisoria evolución de los DEB en lesiones largas femoropoplíteas».


Más del 76% de los pacientes mostraron una mejoría de al menos 1 categoría en la escala Rutherford.

 

Conclusión

El registro Global SFA a 24 meses confirma que el balón liberador de paclitaxel Lutonix es seguro y efectivo a largo plazo en pacientes con enfermedad vascular periférica del mundo real, incluyendo oclusiones totales, lesiones largas y reestenosis intrastent.

 

Comentario editorial

La población de este estudio presentó múltiples comorbilidades, incluyendo enfermedad coronaria (60.2%), dislipemia (70%), hipertensión (84.9%) y diabetes (39.5%).

 

La mayoría de los pacientes se encontraban en la clase Rutherford 3 (66%) antes del tratamiento, y casi la mitad (47.3%) pudo mejorar hasta la clase 0 a los 24 meses.

 

Se realizó pre-dilatación en la mayoría de las oclusiones totales (83.6%), pero en apenas la mitad de las lesiones estenóticas, lo cual no afectó los resultados a largo plazo.

 

Las lesiones largas (hasta 500 mm) requirieron stent “bailout” hasta en un 25% y esto tampoco afectó los resultados a largo plazo.

Título original: The 24-Month Results of the Lutonix Global SFA Registry. Worldwide Experience With Lutonix Drug-Coated Balloon.

Referencia: Marcus Thieme et al. J Am Coll Cardiol Intv 2017. Article in press.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...