¿Debemos comenzar a utilizar IVUS en las CTO?

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

En la actualidad las Oclusiones Crónicas Totales (CTO) son uno de los límites a vencer por parte de las Angioplastias de Tronco Coronarias (ATC), y más aún con el desarrollo de los Stents Liberadores de Drogas (DES) y los nuevos dispositivos y estrategias para estas desafiantes lesiones. Sin embargo, existe poca información sobre la seguridad, eficacia y el verdadero beneficio clínico de cuándo es necesario implantar más de 60 mm de stent (Full Metal Jacket – FMJ).

¿Debemos comenzar a utilizar IVUS en las CTO?

En el presente estudio se incluyeron 406 pacientes consecutivos con Oclusiones Crónicas localizadas en una de las arterias mayores epicárdicas. Éstos recibieron FMJ con DES (la elección del DES, la estrategia y los dispositivos utilizados para la recanalización fueron a discreción del operador).

 

El Punto Final Primario fue la falla en la lesión blanco (TLF), definida como el compuesto de muerte cardíaca, IAM relacionado con el vaso tratado, TLR o re-oclusión en el seguimiento.

 

La edad media de la muestra fue de 59.6 años (la mayoría hombres). El 35% de los pacientes eran diabéticos y el 70.2% dislipémicos; tabaquistas 26.8%; ATC previa 32.8%, y CRM previa 3.9%. El 80% de la población tenía una angina crónica estable. La fracción de eyección fue del 57%.


Lea también: «El éxito en las CTO reduce la isquemia residual local y a distancia».


El 60.3% presentó lesiones de múltiples vasos, lesión de TCI del 5.4% y múltiples CTO en el 9.4%. La CTO fue más frecuente en la CD, seguida por la DA. El J-CTO score fue de 2.3 y el blunt stump estuvo presente el 60% de los casos. Oclusiones ≥20 mm: 40%.

 

Los DES más utilizados fueron los de segunda generación (63%). Se implantaron 2.5±0.6 stent/paciente: la longitud fue de 76.8±14 mm y el diámetro 3.2±0.4 mm. La utilización del IVUS fue del 90.6%, el contraste utilizado fue de 503 ml y el tiempo de fluoroscopía de 60 minutos. El IAM periprocedimiento se dio en 10 sujetos (0.25%).

 

El seguimiento fue a 5.1 años (2.4-7.1), el punto final primario ocurrió en el 16%, la mortalidad global fue del 8.4% y la muerte cardíaca fue de 5.7%. Hubo 17 pacientes que presentaron re-oclusiones y 5 stent que experimentaron trombosis (4 definitivas y 1 probable).


Lea también: «El uso del IVUS en la angioplastia de tronco no protegido se asocia con mejores resultados en comparación con la angioplastia guiada por angiografía».


En el análisis multivariado el número de stents implantados (hazard ratio: 1.72, 95% confidence interval: 1.16 to 2.54; p=0.006) y la persistencia de estenosis luminal distal (HR: 2.73; 95% CI: 1.66 to 4.47; p=<0.001) fueron predictores independientes de TLF.

 

Conclusión

Las ATC de las CTO con FMJ y DES proveen un resultado clínico aceptable en el largo plazo. La persistencia de estenosis luminal distal incrementa la probabilidad en el futuro de eventos a pesar del éxito del procedimiento.

 

Comentario

Este es un análisis del “mundo real” con una aceptable evolución en el largo plazo, pero debemos tener en cuenta que los que presentaban CTO eran un grupo con enfermedad coronaria más avanzada, con mayores antecedentes de ATC y CRM que el grupo sin CTO. Esto seguramente impactó en forma negativa en su evolución a largo plazo.

 

Un dato interesante es la alta tasa de utilización de IVUS, lo cual seguramente contribuyó a mejorar la posición de los stents, especialmente en las lesiones calcificadas o en el “overlaping”.

 

Probablemente, en el futuro (tal como ocurrió con la ATC de TCI), la utilización del IVUS cuando realicemos FMJ en las CTO sea mandatorio.

 

Además, debemos tener en cuenta que son procedimientos largos que requieren una cantidad importante de contraste. Por otro lado, debemos sortear la curva de aprendizaje.

 

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

 

Título original: Full Metal Jacket With drug-Eluting Stents for Coronary Chronic Total Occlusion.

Referencia: Pil hyung Lee, et al, J Am coll Cardiol Interv 2017 Article in Press.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Scaffolds Bioabsorbibles y su desempeño en distintas placas según OCT

El desarrollo de scaffolds (o andamios) coronarios reabsorbibles (RMS) ha generado expectativas significativas en el tratamiento percutáneo de la enfermedad coronaria, especialmente por la...

Alta precoz post IAMCEST: ¿beneficio clínico y costo-efectivo?

La mejora en las estrategias de reperfusión del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) ha transformado el pronóstico de esta...

¿Puede el ejercicio intenso modificar el perfil de aterosclerosis coronaria?

Aunque la actividad física es una recomendación ampliamente aceptada para prevenir enfermedades cardiovasculares, persisten interrogantes respecto al impacto de volúmenes muy elevados de ejercicio....

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...

Estudio RHEIA: Estenosis aórtica severa en mujeres, TAVI vs. Cirugía de reemplazo valvular

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta ciertas diferencias en comparación con los hombres, como anillos aórticos más pequeños, mayor fibrosis miocárdica difusa, hipertrofia...

Rehospitalización precoz y tardía tras el cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda

El cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda (COI) representa una alternativa eficaz para pacientes con fibrilación auricular y contraindicación para anticoagulación. Este estudio...