Más coincidencias de las esperadas entre válvulas bicúspides y tricúspides

Cada vez hay más evidencia de que las nuevas generaciones de válvulas por catéter que originalmente fueron diseñadas para válvulas nativas tricúspides funcionan muy bien en las válvulas bicúspides.

Más coincidencias de las esperadas entre válvulas bicúspides y tricúspides

Tomografías realizadas antes y después del procedimiento con los dispositivos más comúnmente utilizados mostraron una adaptación al anillo similar entre los pacientes estándar y aquellos con anatomía bicúspide.


Lea también: «¿Cateterismo o cirugía para el cierre de leak paravalvular?»


El registro multicéntrico BAVARD, presentado en el PCR London Valves 2017, solo analizó las imágenes tomográficas pero todos los pacientes incluidos están siendo contactados para conocer end points como leak paravalvular, stroke, sangrado, marcapasos, etc.

 

En el presente análisis se revisaron las tomografías pre y post implante de 97 pacientes con válvulas bicúspides y se compararon con 88 pacientes con válvulas tricúspides. El 92% de los pacientes presentaban válvulas bicúspides tipo 1, el más común entre los pacientes de ascendencia Europea. Los dispositivos utilizados fueron los más comunes implantados en Europa (Sapien 3, Evolut R y Lotus).

 

La medida de la distancia intercomisural resultó similar entre ambos grupos de pacientes, y para esto la distancia intercomisural debe ser medida 4 mm por encima del anillo en las válvulas bicúspides. El tamaño del anillo sí resultó diferente con una media de 23.6 mm para las tricúspides y de 26.9 mm para las bicúspides.


Lea también: «Lesión de múltiples vasos y enfermedad carotidea severa ¿Cómo proceder?»


La idea de que las válvulas bicúspides tienen una morfología más elíptica fue desmitificada en este trabajo; la forma es la misma, pero con una anillo más grande.

 

Otro punto que se asumía para las bicúspides es que las válvulas se implantaban típicamente a una altura diferente, pero de nuevo esto no fue cierto en este registro. La profundidad del implante resultó de 3.4 mm para ambas anatomías.

 

El tamaño del dispositivo debe ser dictado por la dimensión del anillo en las válvulas tricúspides y por la distancia intercomisural para las bicúspides.

 

El trabajo puede concluir en que los dispositivos de 2° generación utilizados funcionan bien en pacientes con anatomía bicúspide (al menos el tipo 1 que son la mayoría) y no parece necesario un dispositivo dedicado para este subgrupo de pacientes.

 

Título original: Bicuspid aortic valve anatomy and relationship with devices. The BAVARD multicenter registry.

Referencia: Tchétché D et al. Presented at: PCR London Valves 2017. September 25, 2017. London, England.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...