Últimos estudios sobre Enfermedades Vasculares Periféricas

1) Eficacia del stent micromallado en la angioplastia carotídea

Históricamente, la endarterectomía carotídea ofreció mejores resultados que la angioplastia carotídea en cuanto a la tasa de strokes. Este trabajo evaluó la eficacia del stent carotídeo CGuard para tratar lesiones carotídeas, cualquiera fuera el arco aórtico.

Lea el resumen 

 

2) Lesión de múltiples vasos y enfermedad carotidea severa ¿Cómo proceder?

Este estudio plantea la posibilidad de utilizar a la Cirugía de Revascularización Miocárdica en combinación con la endarterectomía carotídea para el tratamiento de lesiones de múltiples vasos y enfermedades carotídeas severas.

Lea el artículo completo 

 

3) Endarterectomía vs angioplastia en enfermedad carotidea asintomática

La eficacia y seguridad relativas de la angioplastia carotidea vs la endarterectomía en pacientes asintomáticos sigue sin consenso y, lo que es peor, no hay signos de que se aclare el panorama en un futuro próximo. Dado la falta de evidencia definitiva en este sentido han proliferado los meta-análisis y revisiones sistemáticas que intentan dar un poco de luz sobre el tema.

Siga leyendo 

 

4) Nuevas estrategias en el territorio femoropoplíteo

La enfermedad vascular periférica se encuentra en franco aumento, progresando a la claudicación crítica isquémica y a la amputación. Actualmente, la angioplastia es la estrategia de elección para tratar estas patologías.

Lea más

 

5) Una nueva oportunidad para la denervación renal

En un principio, la denervación renal tuvo un importante auge debido a que, según los primeros estudios, disminuía la tensión arterial (TA). Sin embargo, luego de los resultados del estudio “SYMPLICITY HTN 3 Trial” cayó su utilización. Actualmente, con el desarrollo de nuevas tecnologías y con la mayor experiencia de los operadores es posible que esto cambie.

Lea más


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...