Especial sobre radioprotección: 6 artículos indispensables para no perderse de ninguna novedad

1) Sobre la radioprotección: editorial del Dr. Ariel Durán

Es de nuestro agrado observar el aumento en el número de artículos científicos en revistas de alto impacto sobre temas vinculados a la protección radiológica o a los efectos nocivos de la radiación sobre nuestros pacientes y los operadores principales o secundarios. 

Lea más 

 

2) Exposición a la radiación en oclusiones totales crónicas

Incluso en manos de operadores experimentados, la recanalización y angioplastia de oclusiones totales crónicas resulta en una alta dosis de radiación para los pacientes y todo el equipo en la sala de cateterismos, según este registro presentado en las sesiones científicas del congreso de la AHA 2017.

Lea más 

 

3) La pantalla de protección RADPAD reduce la dosis de radiación recibida por el operador en la sala de cateterismos

A pesar del desarrollo tecnológico, todos los que trabajamos en una sala de cateterismos estamos inevitablemente expuestos a la radiación y sus efectos. La dosis de radiación recibida por el operador es altamente variable de acuerdo al tipo de procedimiento, los equipos utilizados, su experiencia, las características del paciente, etc. La exposición a esta radiación dispersa puede tener efectos determinísticos, como la aparición de cataratas o efectos estocásticos con el consiguiente riesgo de tumores.

Lea más 

 

4) Estudio confirma que las pantallas de protección plomadas resguardan de la radiación a todo el personal en la sala de cateterismo

La reciente publicación de varios reportes sobre el riesgo de cataratas, neoplasias cerebrales del lado izquierdo, aterosclerosis subclínica y daño cromosómico en Cardiólogos Intervencionistas ha aumentado la preocupación sobre la exposición a la radiación en la sala de cateterismos.

Lea más 

 

5) Los efectos de la radiación cerebral en Cardiólogos Intervencionistas

En el último tiempo ha ido creciendo la preocupación sobre el riesgo ocupacional de los Cardiólogos Intervencionistas que se ven expuestos a niveles altos y sin precedentes de radiaciones ionizantes.

Lea más 

 

6) Importante estudio detecta daño agudo en ADN de operadores por radiación luego de un procedimiento endovascular

Hemos sido testigos y actores del crecimiento exponencial en el número de procedimientos cardiovasculares guiados con fluoroscopía realizados por Cardiólogos Intervencionistas, Electrofisiólogos y Cirujanos Vasculares. Hasta no hace mucho tiempo, la mayoría de estos procedimientos eran territorio exclusivo de la cirugía abierta, y hoy un gran número de pacientes pueden ser tratados de manera mucho menos invasiva, pero a un costo del que todavía no somos del todo conscientes.

Lea más 


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...