La insuficiencia hepática es un desafío para el TAVI

A pesar de que los scores de riesgo quirúrgico no incluyen a la insuficiencia hepática (IH), los pacientes que reciben cirugía cardiovascular presentan índices de morbilidad y mortalidad elevada. Esto se debe a la alteración de la función cardíaca, el incremento de la susceptibilidad para infecciones, complicaciones gastrointestinales y sangrado aumentado.

Se publicaron los resultados del estudio RESPECT con excelentes novedadesEn el TAVI, estos pacientes no han sido incluidos en la mayoría de los estudios, por lo que solo tenemos información de pequeñas series o de reporte de casos particulares.

 

En el presente estudio se analizaron 4876 pacientes que recibieron TAVI, de los cuales 114 presentaban IH (2.3%).

 

Los pacientes con IH tendieron a ser más jóvenes (75 vs. 81 años p<0.001) y la mayoría eran hombres. Además, exhibieron mayores tasas de EPOC, clase funcional MYHA más baja, un gradiente más alto y un EuroSCORElog más bajo.


Lea también: ¿Existe asociación importante entre fijación suprarrenal de la endoprótesis y deterioro de la función renal?


Para homogeneizar las muestras se realizó un Propensity Score Match luego del cual quedaron 114 pares de pacientes. La única diferencia entre ambos fue el menor monitoreo con eco trans-esofágico en el grupo de IH.

 

A nivel hospitalario no hubo diferencias en mortalidad, stroke, complicaciones vasculares mayores, sangrado mayor, amenaza de vida e implante de marcapaso. Solo se vio una mayor presencia de injuria renal en los pacientes con IH (30.8% vs. 13.5% p=0.01). La estadía hospitalaria fue mayor en este mismo grupo.

 

En el seguimiento a 13 meses (4-32) hubo una tendencia a mayor mortalidad en los pacientes con IH (36.6% vs. 25.3% p=0.069) dirigido fundamentalmente por muerte no cardíaca (26.4% vs. 15.7% p=0.03). En el análisis multivariado la presencia de IC y de insuficiencia cardíaca clase funcional IV fueron predictores de muerte a 2 años.


Lea también: Pericarditis constrictiva luego de una pericardiocentesis.


Los factores de riesgo de mortalidad a 2 años ligados a la IH fueron: una disminución en la tasa de eGFR <60 ml/m y la presencia de Child-Plug B o C. La asociación de ambos factores presentó una mortalidad del 83% a dicho período.

 

Conclusión

Estos hallazgos sugieren que el TAVI es un tratamiento factible para la estenosis severa en pacientes con estadíos tempranos de enfermedad hepática o como puente para una terapia anterior a un tratamiento hepático curativo. Los pacientes con Chil-Plug clase B o C (especialmente en combinación con la alteración renal) tienen una baja tasa de sobrevida, por lo que el TAVI aquí debería considerarse cuidadosamente para evitar un tratamiento inútil. Estos resultados quizás contribuyan a mejorar la toma de decisiones y el manejo en los pacientes con enfermedad hepática.

 

Comentario

Este análisis demuestra que es factible y seguro realizar TAVI en este grupo sin tener más complicaciones peri-procedimiento, especialmente aquellas relacionadas con el sangrado.

 

Si bien en este análisis se utilizó en menor frecuenta el eco-Doppler trans-esofágico, actualmente la estrategia mínimamente invasiva ha demostrado ser factible y segura, con lo cual se evitan las complicaciones relacionadas, especialmente en los que tienen várices esofágicas.

 

Como dato alentador la mortalidad cardíaca es similar, pero como es esperable en este grupo, la muerte de causa no cardíaca es mayor, especialmente en aquellos con Chil-Plug B-C y deterioro de la función renal.

 

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

 

Título original: Clinical Outcomes and Prognosis Markers of Patients With Liver Disease Undergoing Trancatheter Aortic Valve Replacement.  A Propensity Score- Matched Analysis.

Referencia: Gabriela Tirado-Conte, et al. Circ Cardiovasc Interv 2018:e005727.DOI:10.1161.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

Bloqueo de rama izquierda luego del TAVI, ¿cuál es su impacto?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El bloqueo de rama izquierda (BCRI) es una complicación frecuente tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), que puede...

Registro OneForAll: Análisis prospectivo de la viabilidad del sistema PASCAL para la reparación mitral transcatéter

Cortesía del Dr. Juan Manuel Pérez La reparación mitral transcatéter borde a borde (M-TEER) es una opción eficaz para pacientes con insuficiencia mitral severa y...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...