¿Qué chance tenemos hoy de tener enfermedad cardiovascular en algún momento de nuestras vidas?

Título original: Lifetime Risk and Years Lived Free of Total Cardiovascular Disease Referencia: John T. Wilkins et al. JAMA. 2012; 308(17):1795-1801.

Este estudio analizó más de 120.000 pacientes de las cohortes de los grandes estudios comunitarios como el Framingham que no presentaban enfermedad cardiovascular al momento de la inclusión 

Teniendo en cuenta todos los subgrupos de edades solamente entre el 1,7% y el 7,9% se encontraban en el rango óptimo de factores de riesgo (TA <120/80 mmHg, colesterol total

Con estos datos fue posible calcular que por ejemplo un hombre de 45 años sin antecedentes tiene una chance del 60,3% de presentar enfermedad cardiovascular en algún momento de su vida. Esto para una mujer de la misma edad es del 55,6%.

A una edad intermedia de la vida una persona con óptimo control de los factores de riesgo va a vivir 14 años más libre de enfermedad cardiovascular que alguien de igual edad con 2 factores de riesgo. Sin embargo y a pesar del control óptimo la probabilidad de enfermarse es todavía por encima del 30%.

Comentario editorial: 

Este trabajo nos muestra la enorme prevalencia de la enfermedad cardiovascular y de que esta va a seguir en aumento más allá de lo que el tratamiento médico pueda hacer. Tratar esta enorme cantidad de pacientes no solamente va a ser un desafío para nosotros en la sala de cateterismo sino también un enorme problema de salud pública.

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...