¿Qué chance tenemos hoy de tener enfermedad cardiovascular en algún momento de nuestras vidas?

Título original: Lifetime Risk and Years Lived Free of Total Cardiovascular Disease Referencia: John T. Wilkins et al. JAMA. 2012; 308(17):1795-1801.

Este estudio analizó más de 120.000 pacientes de las cohortes de los grandes estudios comunitarios como el Framingham que no presentaban enfermedad cardiovascular al momento de la inclusión 

Teniendo en cuenta todos los subgrupos de edades solamente entre el 1,7% y el 7,9% se encontraban en el rango óptimo de factores de riesgo (TA <120/80 mmHg, colesterol total

Con estos datos fue posible calcular que por ejemplo un hombre de 45 años sin antecedentes tiene una chance del 60,3% de presentar enfermedad cardiovascular en algún momento de su vida. Esto para una mujer de la misma edad es del 55,6%.

A una edad intermedia de la vida una persona con óptimo control de los factores de riesgo va a vivir 14 años más libre de enfermedad cardiovascular que alguien de igual edad con 2 factores de riesgo. Sin embargo y a pesar del control óptimo la probabilidad de enfermarse es todavía por encima del 30%.

Comentario editorial: 

Este trabajo nos muestra la enorme prevalencia de la enfermedad cardiovascular y de que esta va a seguir en aumento más allá de lo que el tratamiento médico pueda hacer. Tratar esta enorme cantidad de pacientes no solamente va a ser un desafío para nosotros en la sala de cateterismo sino también un enorme problema de salud pública.

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

¿Puede el ejercicio intenso modificar el perfil de aterosclerosis coronaria?

Aunque la actividad física es una recomendación ampliamente aceptada para prevenir enfermedades cardiovasculares, persisten interrogantes respecto al impacto de volúmenes muy elevados de ejercicio....

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...

Recoil crónico de los stents y sus efectos a largo plazo

Con la evolución en la tecnología de los stents —incluyendo diseños con nuevas plataformas, struts más delgados y polímeros más biocompatibles— ha surgido una...

Subestudio del PROSPECT II: Relación entre distintos niveles de PCR-us y características de placa vulnerable en pacientes con IAMSEST

La inflamación desempeña un papel clave en el desarrollo y la progresión de la aterosclerosis, y se ha asociado con un mayor riesgo de...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tratamiento heterotópico en la válvula tricuspídea

La insuficiencia tricuspídea (IT) se asocia a una alta morbilidad y mortalidad, principalmente debido al desarrollo de insuficiencia cardíaca, edemas periféricos, ascitis, insuficiencia renal...

¿Puede el ejercicio intenso modificar el perfil de aterosclerosis coronaria?

Aunque la actividad física es una recomendación ampliamente aceptada para prevenir enfermedades cardiovasculares, persisten interrogantes respecto al impacto de volúmenes muy elevados de ejercicio....

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...