Atorvastatina en altas dosis para prevención de la Nefropatía por contraste

Título original: Impact of a High Loading Dose of Atorvastatin on Contrast-Induced Acute Kidney Injury. Referencia: Quintavalle et al. CIRCULATIONAHA.112.10331, 2012

Los pacientes incluidos en el presente estudio, representan un subgrupo con insuficiencia renal crónica (IRC) enrolados en el NAPLES II trial, los cuales fueron randomizados a Atorvastatina 80 mg 24 horas antes de una angioplastia (n=202) vs grupo control (n= 208). 

Todos los pacientes recibieron altas dosis de N-acetil cisteína e hidratación con solución de bicarbonato de sodio. Se utilizó cistatina C sérica como valor de laboratorio para determinar la función renal. Se investigó los efectos in vivo e in vitro de la atorvastatina en la injuria renal aguda.

Un aumento > 10 % de la concentración de cistatina C sérica dentro de 24 horas después de exposición al contraste ocurrió en 9 pacientes (4,5%) del grupo de Atorvastatina vs 37 pacientes (18,4%) del grupo control (p=0.0005). Esta diferencia representa una reducción del 78% de la probabilidad de desarrollar nefropatía por contraste. La atorvastina redujo el riego en diabéticos (OR 0,62 p=0,002), en no diabéticos (OR 0,56 p=0,006) y en pacientes con filtrado glomerular entre 31 y 60 ml/min/1,73 m2 (OR 0,13 p<0,001). En cambio no modificó el riesgo en paciente con filtrado glomerular

Los resultados in vitro indican que el uso de atorvastatina reduce la proteína quinasa de estrés previniendo la apoptosis de células renales y restaura las señales de supervivencia mediados por las vías de proteínas quinasas Akt y Erks.

Conclusión 

Una dosis alta de atorvastatina administrada 24 horas antes de la exposición al contraste es efectiva en reducir el riesgo de injuria renal aguda.

Comentario editorial

El riesgo de nefropatía por contraste varía dependiendo de la población y los porcentajes que se han reportado varían entre menos del 1 % a más del 50 %. La acción de las estatinas a nivel de las vías de las proteínas quinasas nos da una herramienta más para la prevención de nefropatía por contraste. Una de las limitaciones del estudio es el uso cistatina C sérica en vez de creatinina sérica para determinar la función renal.

Gentileza Dr. Gustavo Hidalgo.
Cardiología Intervencionista.
Fundación Favaloro 

Dr. Gustavo Hidalgo.

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

ACC 2025 | WARRIOR: Isquemia en mujeres con enfermedad coronaria no obstructiva

Aproximadamente la mitad de las mujeres sintomáticas por isquemia que se someten a una coronariografía presentan enfermedad coronaria no significativa (INOCA), lo que se...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...