La revascularización disminuye la mortalidad en pacientes con anatomía de alto riesgo diagnosticada por tomografía multicorte

Título original: All-cause mortality benefit of coronary revascularization vs. medical therapy in patients without known coronary artery disease undergoing coronary computed tomographic angiography: results from CONFIRM (Coronary CT Angiography EvaluatioN For Clinical Outcomes: An InteRnational Multicenter Registry) Referencia: James K Min et al. European Heart Journal (2012) 33, 3088–3097 doi:10.1093/eurheartj/ehs315.

Varios estudios a gran escala demostraron disminución de la mortalidad con la revascularización en pacientes estables con anatomía de alto riesgo diagnosticada por angiografía convencional. 

El objetivo de este estudio fue determinar el impacto sobre mortalidad de la revascularización vs. tratamiento médico, en pacientes a los que el diagnostico de enfermedad coronaria se realizó por tomografía.

Se trata de un estudio observacional que incluyó 15223 pacientes estables, sin enfermedad coronaria conocida previa, a los que se le realizó coronariografía por tomografía multicorte (≥ 64 detectores) y se los dividió en anatomía de alto riesgo (2 vasos con descendente anterior proximal, 3 vasos o tronco de coronaria izquierda) o de bajo riesgo. Se utilizó un modelo de regresión logística para encontrar los predictores revascularización o tratamiento médico. El punto final primario fue muerte de cualquier causa.

La tasa de revascularización fue diferente según el grado de severidad de la enfermedad, con un 3,8% en la anatomía de bajo riesgo y 51,2% en los de alto riesgo (p<0,01). De los que se revascularizaron el 82,8% fue con angioplastia. La media de seguimiento fue de 2,1 años (rango 1,4-3,3 años).

Luego de ajustar todos los confundidores se observó una disminución de la mortalidad de cualquier causa en los pacientes con anatomía de alto riesgo que fueron revascularizados comparado con los que recibieron solamente tratamiento médico (2,28% vs. 5,34% respectivamente p=0,0075). En los pacientes que no tenían anatomía de alto riesgo no hubo diferencias entre los grupos (2,06% vs. 0,97% p=0,138).

Conclusión 

En los pacientes que no tenían enfermedad coronaria conocida previa y se les diagnosticó por tomografía multicorte anatomía de alto riesgo se observó una disminución de la mortalidad por cualquier causa con la revascularización.

Comentario editorial

La naturaleza observacional del estudio hace que cualquier resultado sea generador de hipótesis que debe ser confirmada en trabajos randomizados. Por otro lado la tomografía está compitiendo con los estudios funcionales como método de screening y este trabajo nos da herramientas para poder decidir cuando avanzar con una cinecoronariografía convencional y revascularización.

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...