Fibrinógeno sérico, mejor predictor de eventos periprocedimiento que la reactividad plaquetaria

Título original: Elevated Plasma Fibrinogen Rather Than Residual Platelet Reactivity After Clopidogrel Pre-Treatment Is Associated With an Increased Ischemic Risk During Elective Percutaneous Coronary Intervention. Referencia: Lawrence Ang et al. J Am Coll Cardiol 2013;61:23–34.

Los test de función plaquetaria han identificado diferencias en la respuesta de cada paciente (ptes) al clopidogrel y una menor inhibición plaquetaria ha sido asociada con eventos trombóticos e isquémicos post angioplastia coronaria (ATC). 

El fibrinógeno, un reactante de fase aguda, interviene en la vía final común de la cascada de la coagulación. El objetivo de este estudio fue aclarar el rol del fibrinógeno sobre los eventos isquémicos a corto plazo en ptes bajo tratamiento con clopidogrel a los que se le realiza una ATC programada. Incluyó un total de 189 ptes sin evidencias angiográficas de complicación alguna luego de una ATC a los que se les dosó proteína C reactiva, fibrinógeno, biomarcadores cardíacos y test de función plaquetaria utilizando VerifyNow P2Y12. 

Un nivel de fibrinógeno sérico ≥ 345 mg/dl en ausencia de inflamación sistémica (proteína C reactiva ≤ 0,5 mg/dl) se asoció de manera independiente a infarto periprocedimiento, no encontrándose relación entre la reactividad plaquetaria residual bajo clopidogrel y este mismo evento.

Conclusión 

En pacientes a los que se les realizó angioplastia coronaria programada el nivel sérico de fibrinógeno se encontró asociado en forma independiente a infarto periprocedimiento a diferencia de la reactividad plaquetaria.

Comentario editorial

La falta de relación en este estudio entre el test de reactividad plaquetaria y el infarto periprocedimiento podría deberse a lo pequeño de la muestra ya que otros estudios más grandes (principalmente el GRAVITAS) mostraron lo contrario. Por otro lado este estudio definió infarto periprocedimiento como la elevación de troponinas o CKMb > 3 veces el límite normal y ya hemos comentado previamente la pobre relación entre esta elevación de laboratorio y la clínica.

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

ACC 2025 | WARRIOR: Isquemia en mujeres con enfermedad coronaria no obstructiva

Aproximadamente la mitad de las mujeres sintomáticas por isquemia que se someten a una coronariografía presentan enfermedad coronaria no significativa (INOCA), lo que se...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...