Fibrinógeno sérico, mejor predictor de eventos periprocedimiento que la reactividad plaquetaria

Título original: Elevated Plasma Fibrinogen Rather Than Residual Platelet Reactivity After Clopidogrel Pre-Treatment Is Associated With an Increased Ischemic Risk During Elective Percutaneous Coronary Intervention. Referencia: Lawrence Ang et al. J Am Coll Cardiol 2013;61:23–34.

Los test de función plaquetaria han identificado diferencias en la respuesta de cada paciente (ptes) al clopidogrel y una menor inhibición plaquetaria ha sido asociada con eventos trombóticos e isquémicos post angioplastia coronaria (ATC). 

El fibrinógeno, un reactante de fase aguda, interviene en la vía final común de la cascada de la coagulación. El objetivo de este estudio fue aclarar el rol del fibrinógeno sobre los eventos isquémicos a corto plazo en ptes bajo tratamiento con clopidogrel a los que se le realiza una ATC programada. Incluyó un total de 189 ptes sin evidencias angiográficas de complicación alguna luego de una ATC a los que se les dosó proteína C reactiva, fibrinógeno, biomarcadores cardíacos y test de función plaquetaria utilizando VerifyNow P2Y12. 

Un nivel de fibrinógeno sérico ≥ 345 mg/dl en ausencia de inflamación sistémica (proteína C reactiva ≤ 0,5 mg/dl) se asoció de manera independiente a infarto periprocedimiento, no encontrándose relación entre la reactividad plaquetaria residual bajo clopidogrel y este mismo evento.

Conclusión 

En pacientes a los que se les realizó angioplastia coronaria programada el nivel sérico de fibrinógeno se encontró asociado en forma independiente a infarto periprocedimiento a diferencia de la reactividad plaquetaria.

Comentario editorial

La falta de relación en este estudio entre el test de reactividad plaquetaria y el infarto periprocedimiento podría deberse a lo pequeño de la muestra ya que otros estudios más grandes (principalmente el GRAVITAS) mostraron lo contrario. Por otro lado este estudio definió infarto periprocedimiento como la elevación de troponinas o CKMb > 3 veces el límite normal y ya hemos comentado previamente la pobre relación entre esta elevación de laboratorio y la clínica.

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Recoil crónico de los stents y sus efectos a largo plazo

Con la evolución en la tecnología de los stents —incluyendo diseños con nuevas plataformas, struts más delgados y polímeros más biocompatibles— ha surgido una...

Subestudio del PROSPECT II: Relación entre distintos niveles de PCR-us y características de placa vulnerable en pacientes con IAMSEST

La inflamación desempeña un papel clave en el desarrollo y la progresión de la aterosclerosis, y se ha asociado con un mayor riesgo de...

iVAC2L, un nuevo aporte a los sistemas de soporte ventricular en ATC de alto riesgo

La utilización de dispositivos de asistencia ventricular mecánica (MCS) está en aumento o se vuelve cada vez más necesaria, dado que las angioplastias coronarias...

Monoterapia con aspirina vs. clopidogrel luego de un mes de síndrome coronario agudo

Las guías actuales continúan recomendando la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) durante 12 meses tras una intervención coronaria percutánea (PCI) como régimen estándar en pacientes...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tratamiento borde a borde en el shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) se caracteriza por una depresión severa de la función ventricular, siendo en su mayoría de origen isquémico. En numerosas ocasiones,...

Campaña de actualización de datos de miembros SOLACI

Actualización de datos para miembros SOLACI. Con el objetivo de mantener una comunicación efectiva y brindar información actualizada sobre todas las novedades y actividades de...

Watchman FLX y el impacto de sus mejoras respecto a 2.5

El cierre percutáneo de la orejuela izquierda (LAAO) representa una alternativa eficaz a la anticoagulación oral (ACO) en pacientes con fibrilación auricular no valvular...