Imágenes por ecografía que pueden predecir el riesgo de stroke en pacientes asintomáticos 

Título original: Asymptomatic Carotid Stenosis and Risk of Stroke (ACSRS). Referencia: Stavros K. Kakkos et al. J Vasc Surg 2013;57:609-18.

No se ha logrado a pesar de múltiples estudios un criterio uniforme para tratar las lesiones carotideas asintomáticas. Muchos factores han sido propuestos para contribuir a la estratificación incluyendo la severidad de la estenosis, el tipo de placa, factores clínicos, infartos silentes por tomografía, etc.

Las áreas hipoecogénicas cercanas al lumen de la arteria se corresponden con el hallazgo histológico de un core lipídico vulnerable. El objetivo de este estudio fue testear la hipótesis de que la presencia y tamaño de áreas hipoecogénicas cercanas a la luz podría predecir futuros eventos isquémicos ipsilaterales en pacientes asintomáticos. 

El estudio incluyó 1121 pacientes (ptes) seguidos por Doppler y clínicamente cada 6 meses por un período de hasta 8 años (media 4 años). Durante el seguimiento se observaron 130 eventos isquémicos ipsilaterales en la población de los cuales 59 fueron strokes (12 de estos fatales), 49 accidentes isquémicos transitorios y 22 amaurosis fugax. El riesgo medio anual de eventos se correlacionó en forma lineal con la presencia y tamaño de áreas hipoecogénicas cercanas a la luz del vaso diagnosticadas por ecografía.

Para ptes con áreas hipoecogénicas

Conclusión: 

El tamaño del área hipoecogénica cercana a la luz tiene una relación lineal con el riesgo de stroke y puede ser usada para estratificar los pacientes asintomáticos. Los resultados deben ser confirmados en futuros estudios ya que podrían cambiar la toma de decisiones en pacientes asintomáticos en los que históricamente se utilizó solamente el porcentaje de estenosis.

Comentario editorial: 

El porcentaje de estenosis tiene una pobre correlación con el área hipoecogénica cercana a la luz del vaso (coeficiente de Pearson r=0.083) lo cual le da una importancia aún mayor a este nuevo parámetro. De hecho el odds ratio del área hipoecogénica para discriminar pacientes asintomáticos es mejor en aquellos con lesiones menos severas. 

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Nuevo Sistema para la ATP carotídea, all in one

La angioplastia carotídea (CAS) es equivalente a la endarterectomía carotídea (CEA) en términos de eventos adversos mayores (muerte, IAM y ACV). Sin embargo, presenta...

Estudio PERFORMANCE II: Seguridad y eficacia del nuevo sistema de stent carotídeo NeuroGuard

El tratamiento percutáneo de la enfermedad carotídea mediante el implante de stents (CAS) para la prevención de la enfermedad cerebrovascular ha demostrado ser una...

Endarterectomía carotídea vs angioplastia carotídea en pacientes sintomáticas y asintomáticos: Resultados a 30 días

La enfermedad carotídea extracraneal representa entre el 15% y el 20% de todos los accidentes cerebrovasculares (ACV). La revascularización carotídea desempeña un papel importante...

Lesiones leves o intermedias carotídeas sintomáticas: ¿Qué debemos conocer de las placas?

El stroke isquémico es la principal causa de incapacidad en el mundo acompañado en un número importante de muerte. La ruptura de las placas ateroscleróticas...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....