La Disección Aórtica Tipo A de Stanford puede ser tratada mediante endoprótesis

Título Original: Endovascular Repair of Ascending Aortic Dissection. A Novel Treatment Option for Patients Judged Unfit for Direct Surgical Repair. Referencia: Qingsheng Lu, et al. J Am Coll Cardiol 2013;61:1917–24.

El aneurisma disecante Tipo A representa el 60% de las disecciones aórticas, siendo un verdadero desafío tanto la estrategia terapéutica como el momento adecuado para llevarla a cabo debido a las graves complicaciones que presenta esta patología. En este análisis se incluyeron 41 pacientes (ptes) que ingresaron entre el 2009 y el 2011 con disección aórtica tipo A, de los cuales 15 recibieron tratamiento por vía endovascular por alto riesgo quirúrgico. Las causas de exclusión fueron: zona de anclaje

La endoprótesis utilizada fue Zenith TX2 (Cook, Bloomington, Indiana) con el objetivo de sellar la entrada proximal de la disección sin llegar a cubrir el tronco braquiocefálico. El tiempo entre la disección y el implante fue de 25.5 días (6-353), 5 ptes se realizaron en la fase aguda. Ningún pte presentó muerte u otra complicación a nivel hospitalario, excepto dos que presentaron arritmias. La estadía hospitalaria fue de 3.3±1 días El seguimiento se realizó a 26 meses (16-35) presentando solo una re intervención, ningún pte presentó insuficiencia aórtica severa o muerte. En los 15 ptes se observó trombosis completa de la falsa luz de la aorta ascendente y en 10 trombosis de la falsa luz de la descendente. No hubo cambios en la fracción de eyección ni en los diámetros de fin de diástole del ventrículo izquierdo, si se observó una disminución significativa de los diámetros de la aorta proximal y distal y un incremento significativo de la luz verdadera.

Conclusión: 

El tratamiento endovascular de la aorta ascendente por disección Tipo A fue una opción apropiada en ptes que no eran buenos candidatos a cirugía convencional.

Comentario editorial: 

La posibilidad de resolver esta patología mediante el implante de una endoprótesis con buenos resultados nos alienta a plantearla como una estrategia terapéutica en aquellos pacientes no candidatos a cirugía. En un análisis realizado por el Dr. Sobocinski en el año 2011 se observó que la mitad de los ptes podían ser tratados mediante esta técnica, lo cual nos invita a seguir investigando y estimula a desarrollar nuevos dispositivos más eficaces abarcando a mayor número de pacientes. 

 

Gentileza Dr. Carlos Fava
Cardiólogo intervencionista.
Fundación Favaloro. Argentina.

Dr. Carlos Fava.

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

Uso de IVUS vs. guía angiográfica en el tratamiento de lesiones femoropoplíteas con balones recubiertos de fármacos

La angiografía ha sido tradicionalmente la principal técnica de imagen para guiar la terapia endovascular (TEV) en pacientes con enfermedad arterial periférica. Sin embargo,...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...