Angioplastia a femoral común, comienza a surgir como opción a la cirugía

Título Original: Acute and Medium-Term Outcomes of Endovascular Therapy of Obstructive Disease of Diverse Etiology of the Common Femoral Artery. Referencia: Philip B. Dattilo et al. Catheterization and Cardiovascular Interventions 81:1013–1022 (2013).

La endarterectomía quirúrgica está establecida como el gold estándar para tratar lesiones en la arteria femoral común dado que la angioplastia presenta algunas dificultades como el riesgo de comprometer la femoral profunda o las fuerzas físicas a las que está sometido en este segmento un stent. A pesar de lo anterior están surgiendo estudios que avalan la angioplastia como opción a la cirugía. Este trabajo incluyó 30 pacientes de los cuales 22 presentaban lesiones ateroscleróticas crónicas y 8 isquemia aguda debido a complicaciones del acceso por dispositivos de cierre percutáneo.

El éxito técnico global en esta cohorte fue del 90% dado la imposibilidad de cruzar la lesión en 3 pacientes que fueron finalmente referidos a cirugía. Solo en un paciente se utilizó stent, siendo la intención inicial realizar la angioplastia solamente con balón sumado a diferentes dispositivos de aterectomía. La permeabilidad primaria y secundaria a 2 años de seguimiento fue del 83% ± 8% y 86% ± 7% respectivamente. Todos los que presentaron reestenosis tenían originalmente lesiones ateroscleróticas. 

Conclusión:

En esta serie de pacientes consecutivos con lesión en la arteria femoral común de diversas etiologías, la angioplastia con balón sumado a dispositivos de aterectomía tuvo resultados aceptables sin necesidad de implantar stent o comprometer la femoral profunda. La excelente permeabilidad primaria observada en pacientes con lesiones debidas a la utilización de dispositivos de cierre percutáneo plantean al tratamiento endovascular como primera opción en este grupo de pacientes. 

Comentario editorial: 

La posibilidad de solucionar con éxito nuestras propias complicaciones, como lo son las asociadas a un dispositivo de cierre percutáneo, es buena noticia. Sin embargo la angioplastia para las lesiones ateroscleróticas en la femoral común todavía debe reservarse solomente para aquellos pacientes con contraindicación quirúrgica. 

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...