Cobertura intimal de stents farmacológicos con overlap vs sin overlap

Título original: Tissue coverage and neointimal hyperplasia in overlap versus nonoverlap segments of drug-eluting stents 9 to 13 months after implantation: In vivo assessment with optical coherence tomography. Referencia: Juan Luis Gutiérrez-Chico et al. Am Heart J 2013;166:83-94.e3.

El efecto de la superposición de stents farmacológicos (DES) sobre el proceso de cicatrización neointimal no está del todo aclarado. La sobredosis de droga, la mayor cantidad de polímero y la doble capa metálica hacen esperable una alteración en la cobertura intimal, de hecho los estudios angiográficos mostraron mayor pérdida tardía de lumen y reestenosis binaria en los segmentos superpuestos. 

El objetivo de este estudio fue comparar por tomografía de coherencia óptica (OCT) la cobertura intimal de segmentos superpuestos vs no superpuestos en diferentes tipos de DES. Los datos surgieron de los estudios randomizados LEADERS y RESOLUTE-All comers  que incluían por protocolo un seguimiento angiografíco y por OCT.

En total 42 segmentos superpuestos fueron analizados correspondientes a 11 stents liberadores de sirolimus (Cypher SELECT; Cordis, Miami Lakes, FL), 3 stents liberadores de biolimus (BioMatrix Flex; Biosensors International, Morges, Switzerland), 11 stents liberadores de zotarolimus (Resolute; Medtronic Inc, Santa Rosa, CA) y 17 stents liberadores de everolimus (Xience V; Abbott Vascular, Santa Clara, CA).

Se observó un 5.1% de struts no cubiertos en los segmentos superpuestos que aumenta a 6.2% cuando se excluye la capa de struts más externa comparado con solamente el 2.3% de struts no cubiertos en los segmentos no superpuestos. El espesor de la cubierta intimal resultó de 109 µm en los segmentos superpuestos vs 150 µm en los no superpuestos. Este efecto fue independiente del tipo de DES analizado.

Conclusión:

El crecimiento neointimal por la superposición de DES es marcadamente heterogéneo ya que si bien en promedio tiende a ser una capa más fina y con mayor cantidad de struts no cubiertos hay casos donde la superposición lleva a una exagerada y más gruesa proliferación. Estos resultados pueden ayudar a entender porque la superposición de stents farmacológicos está asociada a peores resultados tanto en términos de trombosis como reestenosis.

Comentario editorial:

Uno de los puntos que pudo motivar la incongruencia existente entre los diferentes trabajos es el análisis de la capa más externa de struts (algunos la incluyeron y otros no) ya que lógicamente va a estar mejor aposicionada y cubierta que la capa más interna. Una limitación del trabajo es que se trata de un análisis post hoc con relativamente pocos pacientes y que no se cuenta con los datos de la complejidad anatómica previa a la angioplastia. Tal vez la necesidad de superponer stents este dado por una anatomía más compleja que podría explicar de por sí los peores resultados en estos segmentos. 

SOLACI.ORG

*

Top