Estrategias de tratamiento en endoprótesis con infección documentada.

Título original: A 14-years Experience with Aortic Endograft Infection: Managemente and Results. Referencia: O.T.A. Lyons, et al. European Journal of Vascular and Endovascular Surgery 46;3:306-313

 

La infección de una endoprótesis es una complicación muy poco frecuente, indeseable y asociada con mala evolución, habiendo en la literatura pocos datos y con una estrategia de tratamiento poco clara.

Tradicionalmente la infección de la prótesis ha sido tratada removiendo la misma, debridando todo el tejido infectado y reconstruyendo la arteria seguido de terapia prolongada con antibióticos. Sin embargo una cirugía así, en pacientes que desde el inicio eran malos candidatos tiene una mortalidad de alrededor del 30% para las prótesis abdominales y una mortalidad aún mayor para torácicas.

Este trabajo es una serie de 22 pacientes consecutivos (13 abdominales y 9 torácicos) con infección documentada de la prótesis tratados entre 1998 y el 2012.

Del total, 7 pacientes (32%) recibieron endoprótesis para tratar complicaciones de una cirugía convencional previa. Durante el período de tiempo del estudio se trataron 7 fístulas aorto entéricas post cirugía convencional con endoprótesis de las cuales 6 (86%) terminaron infectadas. La infección se produjo a una media de 5 meses (0-51) del implante, siendo los factores de riesgo más importantes la sepsis post implante, la patología infecciosa primaria, las re intervenciones y las fístulas.

De los que presentaban dispositivos en la aorta abdominal, en 11 se realizó punción aspirativa, 3 fueron descartados de tratamiento invasivo debido a su condición clínica y fallecieron, en  los 10 restantes la prótesis fue removida (3 de estos fallecieron dentro de los 30 días). 

En el seguimiento a mediano plazo se observaron 3 muertes más, 2 de los cuales no estuvieron relacionados a la infección de la endoprótesis. En ninguno de los 9 pacientes con dispositivos en la aorta torácica se removió la prótesis. Se realizó punción espirativa en 3 e implante de una nueva endoprótesis debido a riesgo de sangrado o progresión del pseudo aneurisma en otros 3. No hubo muertes a 30 días pero en el seguimiento a 2 años, fallecieron 7 de los 9.

Conclusión

La remoción de una endoprótesis infectada abdominal tiene una alta mortalidad y morbilidad pero puede ser curativa. Por ende, la selección de pacientes candidatos a la remoción es el mayor desafío. El manejo conservador de una endoprótesis aórtica infectada se asocia con una sobrevida no mayor a 2 años.

Comentario

La infección de la prótesis es poco frecuente generando un verdadero desafío en su resolución. Existe poca información al respecto pero todas concuerdan en la mala evolución que presenta. Muchos pacientes no son candidatos a remoción, presentado además la cirugía de reconstrucción o el by-pass extra anatómico alta tasa de morbi-mortalidad. El drenaje espirativo disminuye o evita la sepsis pero tiene poca implicancia en la evolución.

Gentileza Dr Carlos Fava.
Cardiólogo Intervencionista.
Fundación Favaloro. Argentina.

Dr. Carlos Fava para SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

Uso de IVUS vs. guía angiográfica en el tratamiento de lesiones femoropoplíteas con balones recubiertos de fármacos

La angiografía ha sido tradicionalmente la principal técnica de imagen para guiar la terapia endovascular (TEV) en pacientes con enfermedad arterial periférica. Sin embargo,...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...