Disección tipo B a 5 años. Menor mortalidad con endoprótesis que con tratamiento médico.

Título original: Survival After Endovascular Therapy in Patients With Type B Aortic Dissection. A Report From the International Registry of Acute Aortic Dissection (IRAD). Referencia: Rossella Fattori et al. J Am Coll Cardiol Intv 2013;6:876–82.

 

La reparación endovascular de la aorta torácica está surgiendo como una alternativa, aunque su eficacia no fue estudiada más allá de los 2 años de seguimiento. 

Este trabajo utilizó la base de datos del registro IRAD (International Registry of Acute Aortic Dissection) para comparar los resultados a largo plazo de los pacientes con disección aórtica tipo B tratados en forma endovascular vs los que recibieron tratamiento médico solamente.

El IRAD es un registro de 24 centros de referencia en 12 países diseñado para proveer información representativa de la población de pacientes con disección aórtica. De los 3865 pacientes incluidos en el registro entre los años 1995 y 2012, en 1133 se diagnosticó disección tipo B de los cuales 853 (74.8%) recibieron tratamiento médico y 276 (25.2%) implante de endoprótesis. Los pacientes con disección tipo B que requirieron cirugía abierta durante la fase aguda (n=183, 13.6%) no fueron considerados en este análisis.

Dado que no existió randomización a una u otra estrategia se utilizó un modelo multivariado con propensity score para equiparar las diferencias basales entre ambas ramas. La mortalidad intrahospitalaria fue similar entre las dos estrategias (10.9% endoprótesis vs 8.7% tratamiento médico, p=0.273) al igual que al año de seguimiento. Sin embargo a los 5 años la mortalidad si resultó significativamente menor para el tratamiento endovascular (15.5% vs 29%, p=0.018).

A los 5 años también resultó diferente el diámetro de la aorta descendente con una media de 42 mm para los pacientes que recibieron endoprótesis vs 46 mm los que recibieron tratamiento médico solamente (p=0.034).

Conclusión: 

Los datos históricos apoyaron la estrategia de tratamiento médico solamente en los pacientes sobrevivientes a una disección de aorta tipo B. En el registro IRAD, el subgrupo de pacientes con disección tipo B tratados en forma endovascular mostraron una mejor sobrevida a 5 años comparado con el tratamiento médico solamente. Pareciera que la intervención precoz y electiva con implante de endoprótesis estuviera indicada en los pacientes con disección de aorta tipo B no complicada.

Comentario editorial:

Los pacientes que recibieron tratamiento endovascular presentaron más frecuente al ingreso signos de mala perfusión periférica (20.6% vs 4.8%; p<0.001) al igual que signos de complicación como shock, hematoma periaórtico, isquemia mesentérica, isquemia espinal, insuficiencia renal aguda, etc (61.7% vs 37.2%; p<0.001). A pesar de todo lo anterior los resultados a corto plazo fueron similares al tratamiento médico y a largo plazo superiores. 

El grupo Xin Jia ya había publicado en J Vasc Surg una cohorte similar con resultados similares, por lo que el tratamiento endovascular electivo de la disección aórtica tipo B suma cada vez más evidencia.

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

Uso de IVUS vs. guía angiográfica en el tratamiento de lesiones femoropoplíteas con balones recubiertos de fármacos

La angiografía ha sido tradicionalmente la principal técnica de imagen para guiar la terapia endovascular (TEV) en pacientes con enfermedad arterial periférica. Sin embargo,...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...