El Cilostazol disminuye la reestenosis de stents farmacológicos en lesiones de más de 40 mm.

Título original: Comparison of Dual Versus Triple Antiplatelet Therapy After Drug-Eluting Stent According to Stent Length (from the Pooled Analysis of DECLARE Trials). Referencia: Seung-Whan Lee et al. Am J Cardiol 2013, article in press.

 

El Cilostazol, un inhibidor de la fosfodiesterasa III, asociado a aspirina y clopidogrel demostró disminuir la reestenosis angiográfica en stents convencionales y liberadores de fármacos. Los estudios DECLARE-DIABETES y DECLARE-LONG I y II arrojaron estos resultados, sin embargo permanecía la duda sobre que pacientes se beneficiarían más y la ausencia de un criterio claro hizo que la triple terapia no llegara a la práctica diaria.

Este trabajo analizó el seguimiento angiográfico de los 1399 pacientes randomizados a doble terapia (aspirina + clopidogrel) o triple terapia (aspirina + clopidogrel + cilostazol) en los 3 estudios antes mencionados. El objetivo primario del estudio fue encontrar indicadores de reestenosis intrastent que justifiquen la indicación de Cilostazol luego de una angioplastia con stents farmacológicos.

En el grupo con triple esquema se redujo significativamente la reestenosis intrastent (8.2% vs 13.6%, RR 0.6; IC 0.53 a 0.84; p=0.003) y la reestenosis in-segment (9.0% vs 15.7%; RR 0.58, IC 0.53 a 0.65; p=0.001). El punto de corte en longitud de stent a partir de la cual fue significativo el beneficio con Cilostazol fue de 39.5 mm.

Al dividir a los pacientes de acuerdo a la longitud de stents implantados (≤20, 20 a 40 y ≥ 40 mm) se observó que la diferencia significativa a favor del grupo que recibió Cilostazol se encontraba en los que recibieron ≥ 40 mm (12.4% vs 22.1%, p= 0.008). Una tendencia similar se observó al dividir a los pacientes de acuerdo al diámetro luminal mínimo (≤2.5, 2.5 a 3 y >3 mm) con el mayor beneficio en el diámetro más pequeño (p=0.022 para ≤ 2.5 mm).

Conclusión:

El grupo con triple esquema (aspirina, clopidogrel, cilostazol) mostró una reducción significativa de la reestenosis en aquellos pacientes con más de 40 mm de longitud de stent. De esta manera, el uso de la triple terapia puede ser fácilmente aplicada en la práctica clínica luego de una angioplastia con stents farmacológicos.

Comentario editorial

Desde el punto de vista práctico, la longitud total cubierta por stents es una guía sencilla para la indicación de cilostazol luego del implante de stents farmacológicos.

El seguimiento angiográfico en estos estudios fue a los 6 meses (DECLARE-DIABETES y LONG I)  y a los 8 meses (DECLARE-LONG II ), lo cual es relativamente precoz y puede haber sub estimado la reestenosis. Los stents farmacológicos utilizados fueron mayormente de 1° generación por lo que hay que ser prudentes al extrapolar los resultados a las generaciones más nuevas.

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...

Recoil crónico de los stents y sus efectos a largo plazo

Con la evolución en la tecnología de los stents —incluyendo diseños con nuevas plataformas, struts más delgados y polímeros más biocompatibles— ha surgido una...

Subestudio del PROSPECT II: Relación entre distintos niveles de PCR-us y características de placa vulnerable en pacientes con IAMSEST

La inflamación desempeña un papel clave en el desarrollo y la progresión de la aterosclerosis, y se ha asociado con un mayor riesgo de...

iVAC2L, un nuevo aporte a los sistemas de soporte ventricular en ATC de alto riesgo

La utilización de dispositivos de asistencia ventricular mecánica (MCS) está en aumento o se vuelve cada vez más necesaria, dado que las angioplastias coronarias...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...

Resultados a 3 años de la terapia Valve-in-Valve mitral con válvulas balón-expandibles en EE.UU

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La implantación mitral Valve‑in‑Valve (MViV) con válvulas balón‑expandibles se ha consolidado como una alternativa para pacientes con bioprótesis mitrales...

Tratamiento borde a borde en el shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) se caracteriza por una depresión severa de la función ventricular, siendo en su mayoría de origen isquémico. En numerosas ocasiones,...