Dispositivos de cierre percutáneo en angioplastia coronaria, el beneficio es para los pacientes obesos

Título original: Comparative safety of vascular closure devices and manual closure among patients having percutaneous coronary intervention. Referencia: Gurm HS et al. Ann Intern Med. 2013; Epub ahead of print.

 

El uso de dispositivos de cierre percutáneo en pacientes a los que se les realiza una angioplastia coronaria por acceso femoral es controvertido y su uso ha ido variando en el tiempo.

Este registro analizó los resultados de 85048 angioplastias coronarias realizadas por acceso femoral en 32 centros entre el 2007 y el 2009. Los dispositivos más frecuentemente utilizados en el registro fueron el Angio-Seal (St. Jude Medical, Minneapolis, MN) con el  56.5%,  el Perclose (Abbott, Santa Clara, CA) con el 9.7% y el Starclose (Abbott) con 9.5%.

Del total de pacientes, 28528 (37%) recibieron dispositivos de cierre percutáneo, resultando estos más jóvenes y menos propensos a presentar comorbilidades o angioplastia primaria que aquellos que recibieron compresión manual. Dado estas diferencias en las características basales de ambos grupos se utilizó propensity score quedando 68874 pacientes para el análisis final.

En los pacientes que recibieron dispositivos de cierre se observó una reducción de las complicaciones vasculares (OR 0.78, IC 95% 0.67 a 0.90; p= 0.001) y de la necesidad de transfusiones post procedimiento (OR 0.85, IC 95% 0.74 a 0.96; p= 0.011) comparado con aquellos en los que se realizó compresión manual para retirar el introductor. 

Dentro de las complicaciones vasculares, los dispositivos de cierre disminuyeron el riesgo de hematoma (la complicación vascular más frecuente OR 0.69; IC 95% 0.58 a 0.82; p< 0.001) y de pseudoaneurisma (OR 0.57; IC 95% 0.41 a 0.78; p= 0.007) pero aumentaron el riesgo de sangrado retro peritoneal (OR 1.57; IC 95% 1.13 a 2.16; p= 0.001).

Este beneficio se observó en todos los subgrupos con la excepción de los pacientes con un índice de masa corporal por debajo de 25 kg/m2 y en aquellos que habían recibido inhibidores de la glicoproteína IIBIIIA. La mortalidad intra hospitalaria fue similar entre ambos grupos.

Conclusión:

Los dispositivos de cierre percutáneo estuvieron asociados con una significativa reducción en las complicaciones vasculares y la necesidad transfusiones en este gran registro de angioplastia coronaria por acceso femoral. El anterior beneficio se pierde en los pacientes que habían recibido inhibidores de la glicoproteína o eran de peso normal o bajo y debe ser contrabalanceado con el incremento en hematomas retroperitoneales.

Comentario editorial

El pequeño pero significativo incremento de hematomas retroperitoneales con los dispositivos de cierre no es un detalle menor ya que es una de las complicaciones vasculares más graves. Los pacientes obesos son los más beneficiados por los dispositivos de cierre pero no hay que olvidar que también lo son con el acceso radial.

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...