Aneurisma de aorta abdominal roto, menor mortalidad con el tratamiento endovascular en un centro de experiencia.

Título original: Mortality from ruptured abdominal aortic aneurysms: clinical lessons from a comparison of outcomes in England and the USA. Referencia: Karthikesalingam A et al. Lancet. 2014;383:963-969.

 

La estrategia de tratamiento de los pacientes con diagnóstico de ruptura de aneurisma de aorta abdominal puede variar de acuerdo a los diferentes centros. Este estudio analizó los resultados en cuanto a muerte intra hospitalaria y muerte luego del procedimiento de todos los pacientes que ingresaron con ese diagnóstico entre el 2005 y el 2010 en Estados Unidos (n=23838) comparado con una población similar en Inglaterra (n=11799).

La mortalidad intrahospitalaria global resultó menor en los Estados Unidos que en Inglaterra (53.05% vs 65.9%; p<0.0001), sin embargo al analizar solamente aquellos que recibieron alguna intervención la mortalidad resultó similar (41.7% vs 41.6%).

Realizar cualquier intervención (cirugía convencional o endovascular) fue más frecuente en Estados Unidos que en Inglaterra (80.4% vs 58.4%; p<0.001) al igual que la intervención específicamente endovascular (20.8% vs 8.5%, p<0.0001). Estas diferencias se mantuvieron luego de ajustar por sexo, edad, etc.

En ambos países se observó una reducción de la mortalidad con el tratamiento endovascular. También fueron predictores de menor mortalidad la experiencia del centro y el ingreso en días de semana.

Conclusión

La sobrevida intrahospitalaria y la tasa de intervención (especialmente la estrategia endovascular) son menores en Inglaterra que en Estados Unidos entre los pacientes que ingresan con diagnóstico de rotura de aneurisma de aorta abdominal infrarrenal. La menor mortalidad se observó entre los pacientes que recibieron tratamiento endovascular.

Comentario editorial

La ausencia de seguimiento más allá del alta hospitalaria es una limitante de este trabajo al igual la falta de información sobre las características anatómicas o el estado clínico que determinaron la estrategia quirúrgica convencional vs la endovascular con endoprótesis.

Como para la mayoría de las enfermedades, la prevención con un screening relativamente sencillo que permita un tratamiento en forma programada reduciría mucho más la mortalidad por esta patología que todos los esfuerzos una vez que el aneurisma está roto. Una vez producido el evento la menor mortalidad parece ser la del tratamiento endovascular en un centro de experiencia.

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...