El reemplazo valvular aórtico percutáneo mostró mejores resultados que la cirugía convencional en pacientes diabéticos de alto riesgo.

Titulo original: Transcatheter Versus Surgical Aortic Valve Replacement in Patients With Diabetes and Severe Aortic Stenosis at High Risk for Surgery An Analysis of the PARTNER Trial (Placement of Aortic Transcatheter Valve). Referencia: Lindman BR et al. J Am Coll Cardiol. 2014 Mar 25;63(11):1090-9.

 

La diabetes se asocia a una mayor morbilidad y mortalidad después del reemplazo valvular aórtico quirúrgico (RVA) en pacientes con estenosis aortica severa. El objetivo de este estudio fue determinar si un enfoque menos invasivo para reemplazo valvular aórtico mejora los resultados clínicos en los pacientes diabéticos con estenosis aórtica severa (EA).

Se analizaron los resultados post operatorios de los pacientes diabéticos con  estenosis aortica severa sintomática de alto riesgo quirúrgico incluidos en el estudio PARTNER   TRIAL, los cuales fueron randomizados reemplazo valvular percutáneo (TAVR) vs reemplazo quirúrgico. El punto final primario fue la mortalidad por cualquier causa a 1 año.

Entre los 657 pacientes que participaron en la cohorte A del PARTNER TRIAL, hubo 275 con diagnóstico de diabetes (145 en la rama TAVR y 130 en la rama quirúrgica).  Se observó una interacción significativa entre la diabetes y el grupo tratado para el punto final primario de mortalidad por cualquier causa a 1 año (p= 0.048). 

Entre los pacientes diabéticos, la mortalidad por todas las causas a 1 año fue del 18% en el grupo TAVR y del 27.4% en el grupo quirúrgico (HR 0.60; IC 95 % 0.36 a 0.99; p=0.04). Los resultados fueron consistentes entre los pacientes tratados tanto  por vía trans femoral  como trans apical.  En contraste, los pacientes no diabéticos, no mostraron diferencia significativa en la mortalidad por cualquier causa a 1 año (p = 0,48) entre el grupo trans catéter y quirúrgico.

En los pacientes diabéticos, la tasa de accidente cerebrovascular a 1 año resultó similar entre los grupos (3.5 % grupo trans catéter vs 3.5 % grupo cirugía; p = 0.88). La tasa de insuficiencia renal con requerimiento de diálisis > 30 días fue menor en el grupo percutáneo (0 % vs 6,1 %, p = 0,003).

Conclusión 

Entre los pacientes diabéticos con estenosis aortica severa sintomática y alto riesgo quirúrgico, este análisis post- hoc del estudio PARTNER sugiere que hay un beneficio en la sobrevida y en la tasa de insuficiencia renal, sin incrementar los accidentes cerebrovasculares, con el reemplazo trans catéter en comparación con el reemplazo quirúrgico.

Comentario Editorial

El reemplazo de la válvula  aortica en forma quirúrgica implica la cardioplejía, conexión en bomba de circulación extracorpórea y la consiguiente lesión por reperfusión, lo que puede causar estrés oxidativo e inflamación con la consiguiente isquemia de miocardio. Probablemente esta situación  sea mucha más agresiva que  la estimulación ventricular rápida realizada durante el implante trans catéter. 

En pacientes con diabetes, esta situación adversa  podría  intensificarse teniendo consecuencias a largo plazo sobre el rendimiento cardiovascular y los resultados clínicos después del reemplazo de  la válvula aortica. El mismo escenario se produce a nivel renal. Si a esto le agregamos que son paciente de alto riesgo quirúrgico las diferencias son más notorias.

Gentileza Dr Matias Sztejfman.
Cardiólogo Intervencionista.
Sanatorio Güemes.
Buenos Aires, Argentina.

Dr. Matías Sztejfman

Más artículos de este Autor

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...