Son seguras las transmisiones en vivo y editadas de TVAR

Título original: The impact of live transmition on patients outcomes during transcatheter aortic valve replacement: Results fron the VERITAS study. Referencia: Ron Waskman, et al. Cardiovascular Revascularization Medicine 2014;15:63-68

 

 

Con el avance de la tecnología médica y el gran desarrollo de las telecomunicaciones, la realización de casos en vivo o editados se ha vuelto algo frecuente en la educación médica, pero uno de los puntos de discusión siempre fue la seguridad de estos procedimientos. Este es un estudio multicéntrico, retrospectivo observacional con caso control.

El punto final de este análisis fue la seguridad de los pacientes que recibieron reemplazo valvular aórtico percutáneo (TVAR) durante las transmisiones en vivo. Las válvulas utilizadas fueron CoreValve por acceso femoral y Edwards SAPIEN por acceso femoral o apical.

Se compararon los pacientes que recibieron TVAR durante una transmisión en vivo con un grupo control utilizando los siguientes criterios; STS ±2 puntos, día del procedimiento ±4 semanas, el mismo primer operador y el mismo acceso quedado un grupo control de 46 ptes y un grupo de transmisión en vivo de 46 ptes.

El punto final de seguridad fue evaluado mediante la tasa de complicaciones mayores: muerte hospitalaria, stroke, taponamiento, embolización, obstrucción coronaria insuficiencia renal que requiere diálisis y necesidad de marcapaso. No se observaron resultados clínicos o ecocardiográficos diferentes entre el grupo de transmisión en vivo vs el grupo control. 

La duración total del procedimiento si fue mayor en el grupo transmitido en vivo (129±49 vs. 100±42 minutos p=0.007) pero no hubo diferencia en el tiempo de fluoroscopía, número de operadores, complicaciones intra procedimiento, estadía en unidad coronario u hospitalaria.

La presencia de insuficiencia aórtica moderada o severa fue 4.7% en el grupo de transmisión en vivo y del 9.5% en el grupo control sin alcanzar significancia estadística. Tampoco hubo diferencias en el punto final de seguridad, muerte (2.2% en cada grupo), conversión a cirugía,  complicaciones vasculares, sangrado, arritmias, necesidad de marcapaso o diálisis, infecciones.

Conclusión

Estos datos dan soporte a que los procedimientos de reemplazo valvular aórtico percutáneo transmitidos en vivo para los Congresos y realizados por operadores de experiencia son seguros con similar evolución al resto de los procedimientos.

Comentario

El estudio VERITAS no demuestra que la realización de una transmisión en vivo de TAVR no implica bajar los estándares de seguridad al paciente, cuando es realizado por operadores y equipos (médicos, técnicos, enfermeros, etc) entrenados. El mayor tiempo del procedimiento seguramente está relacionado con la actividad docente.

Gentileza Dr Carlos Fava
Cardiologo Intervencionista
Fundacion Favaloro
Buenos Aires – Argentina

Dr. Carlos Fava para SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...