Angioplastia vs cirugía en pacientes con isquemia crítica de miembro inferior

Título original: Comparative effectiveness of endovascular andsurgical revascularization for patients with peripheralartery disease and critical limb ischemia: Systematicreview of revascularization in critical limb ischemia. Referencia: W Schuyler Jones, et al. (Am Heart J 2014; 167:167:489-498.e7)

 

La isquemia crítica de los miembros inferiores constituye la condición más severa de la arteriopatía periférica. La morbilidad, mortalidad y costos relacionados con la misma están bien documentados, sin embargo el método de elección para prevenir amputación, muerte y preservar la capacidad funcional no está definido.

El presente trabajo revisó los estudios relevantes publicados desde 1995 hasta el 2012, en los que se comparó la técnica endovascular con la quirúrgica en cuanto a muerte, eventos cardiovasculares, amputación, calidad de vida, patencia del caso tratado y re intervención.

Se eligieron 23 estudios en los que se compararon ambas técnicas en un total de 12,779 pacientes con isquemia crítica de miembro inferior. Uno de los estudios fue randomizado y 22 fueron observacionales. La edad promedio de los pacientes varió entre 61 y 83 años, la cantidad de pacientes evaluados varió entre 73 y 4,929 y la duración de los estudios de 30 días a 60 meses. La calidad de los estudios evaluados también fue variable.

En cuanto a la mortalidad de toda causa, se encontró una superioridad no significativa de la técnica endovascular a los 6 meses, sin embargo esta desapareció después de los dos años, siendo igual en ambas técnicas. Tampoco se encontró diferencia entre las técnicas al evaluar amputación en el largo plazo. Nueve estudios evaluaron la patencia del vaso, siendo superior en la técnica endovascular. Uno de los estudios evaluó el tiempo de cicatrización de heridas crónicas, siendo este menor en la técnica quirúrgica.

Los estudios mencionados evaluaron también otras variables como edad, factores anatómicos, pérdida de tejido y técnica utilizada, con resultados variables sin importancia estadística. Ninguno de los estudios consideró subgrupos por sexo, raza, hábito de fumar o presencia de insuficiencia renal.

Conclusión

La conclusión a la que se llega en el presente meta análisis es que la evidencia disponible al momento para el tratamiento de la isquemia crítica del miembro inferior es limitada, ya que se basa en pocos estudios, la mayor parte de ellos no randomizados, y no encuentra superioridad entre la angioplastia y la cirugía.

Comentario editorial

El único estudio randomizado de importancia al momento es el BASIL, el cual reclutó pacientes hace más de 10 años para comparar ambas técnicas, sin embargo en el brazo endovascular, no se usaron las tecnologías actuales en cuanto a stents, balones, etc. Aun así, en el 2011, basados en esta información, se actualizaron las guías existentes, indicando que ambas técnicas eran similares. Hacen falta estudios randomizados que comparen ambas técnicas, utilizando tecnologías actuales.

Gentileza del Dr Alfonso Francisco Balaguer Quiroga
Cardiólogo Intervencionista.
Clínica Internacional. Lima, Perú.

Dr. Alfonso Francisco Balaguer Quiroga

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

Uso de IVUS vs. guía angiográfica en el tratamiento de lesiones femoropoplíteas con balones recubiertos de fármacos

La angiografía ha sido tradicionalmente la principal técnica de imagen para guiar la terapia endovascular (TEV) en pacientes con enfermedad arterial periférica. Sin embargo,...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...