Similar mortalidad entre el Mitraclip y la cirugía en pacientes con insuficiencia mitral severa de alto riesgo

Título original: Survival of transcatheter mitral valve repair compared with surgical and conservative treatment in high-surgical-risk patients. Referencia: Swaans MJ et al.  J Am CollCardiolIntv. 2014;7:875-881.

 

 

En pacientes sintomáticos con insuficiencia mitral severa y alto riesgo quirúrgico, la reparación transcatéter con Mitraclip y la cirugía mostraron una sobrevida similar y además ambos procedimientos resultaron superiores al tratamiento médico.

Este trabajo retrospectivo de un centro incluyó 139 pacientes tratados con el sistema Mitraclip(Abbott Vascular, Santa Clara, CA) entre el año 2009 y el 2013. La sobrevida de estos fue comparada con una cohorte similar de pacientes tratados con cirugía (n=53) o con tratamiento médico (n=59) previo a que el Mitraclip obtuviera el CE Mark en Europa.

Todos los pacientes presentaban insuficiencia mitral moderada a severa o severa (grado 3 o 4) y se encontraban sintomáticos con o sin deterioro de la fracción de eyección (<60%) o dilatación del ventrículo izquierdo (diámetro de fin de sístole > 45 mm). El alto riesgo quirúrgico se determinó mediante EuroSCORE. Los tres grupos presentaron similares características basales aunque los pacientes que recibieron Mitraclip tuvieron un EuroSCORE más alto que los otros grupos.

La mayoría de los pacientes en los tres grupos presentaban insuficiencia mitral funcional (77% grupo Mitraclip, 58.5% en el grupo cirugía y 81.3% en el grupo tratamiento médico).

Al año se observó una sobrevida similar entre el grupo Mitraclip y el grupo quirúgico (85.8% vs 85.2%) resultado ambos superiores al tratamiento médico (sobrevida 67.7%). A los 2 y 3 años de seguimiento se mantuvo la tendencia inicial.

Luego de ajustar con propensity score se mantuvo la equivalencia en sobrevida entre el Mitraclip y la cirugía (HR 1.25; IC 95% 0.72 a 2.16).

Al considerar solamente los pacientes con insuficiencia mitral funcional, la diferencia entre el Mitraclip y el tratamiento médico se atenuó aunque continuó siendo significativa a diferencia de lo que ocurrió entre el tratamiento médico y la cirugía donde la diferencia desapareció.

Conclusión

A pesar de tener una EuroSCORE mayor, los pacientes con insuficiencia mitral severa sintomática y alto riesgo quirúrgico tratados con Mitraclip mostraron una sobrevida similar a los pacientes tratados en forma quirúrgica y ambos una sobrevida superior al tratamiento conservador.

Comentario editorial

Este trabajo con varias limitaciones metodológicas, tres grupos retrospectivos no contemporáneos y no muy bien macheados es solamente generador de hipótesis y habrá que esperar los resultados de trabajos en curso como el COAPT y RESHAPE-HF. Sin embargo, sí está claro que representa la práctica clínica de muchos centros, especialmente de Europa.

SOLACI

Más artículos de este Autor

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...