Angioplastia con stent liberador de Everolimus o cirugía de bypass para la enfermedad coronaria de múltiples vasos.

Título original: Everolimus-Eluting Stents or Bypass Surgery for Multivessel Coronary Disease. Referencia: Sripal Bangalore, M.D. et al. N Engl J Med. 2015 Mar 26;372(13):1213-22.

 

La  cirugía de revascularización miocárdica (CRM) ha demostrado ventaja sobre la angioplastia coronaria (ATC) para el tratamiento de la enfermedad coronaria de múltiples vasos (EMV).  Sin embargo esta información proviene de estudios que no incluyen stents de última generación. El objetivo de este estudio es comparar los resultados de la CRM vs ATC con el uso de stent liberador de Everolimus (EES) en pacientes con EMV. 

En este registro del estado de Nueva York, se comparan pacientes con EMV de los cuales 9223 pacientes se resolvieron con ATC y 9223 con CRM, todos con un seguimiento a 2.9 años. Para igualar las características basales de las cohortes se realizó un “propensity score matching”. El punto final primario fue mortalidad por cualquier causa y los puntos finales secundarios fueron: infarto agudo de miocardio (IAM), stroke y nueva revascularización.

No se observaron diferencias significativas en la mortalidad entre los grupos (3.1 % para ATC vs 2.9 % para CRM por año; p = 0.5). El riesgo de IAM espontáneo (no vinculado al procedimiento) fue mayor en el grupo con ATC (1.9% vs 1.1% por año; p < 0.001), pero cuando se logró la revascularización completa esta diferencia desapareció. La  ATC se asoció de forma significativa a un menor riesgo de stroke (0.7 % vs 1.0 % por año; p < 0.001) y a una mayor incidencia de nueva revascularización (7.2 % vs 3.1 % por año, p < 0.001).

Conclusión

En este registro de la práctica clínica contemporánea de pacientes con enfermedad de múltiples vasos, la angioplastia con stents liberadores de everolimus vs la cirugía de revascularización miocárdica se asoció a similar riesgo de muerte, menor riesgo de stroke y mayor riesgo de nueva revascularización e infarto.

Comentario editorial

En este registro con gran número de pacientes y suficiente poder estadístico se aporta información sobre mortalidad, IAM y necesidad de nueva revascularización sin necesidad de analizar puntos finales combinados. Se evidencia la importancia de lograr una revascularización completa percutánea y a partir de esta se infiere una estrategia para la práctica clínica sobre cómo resolver a la EMV. Si esta es posible, la mortalidad y la tasa IAM serán similares entre la ATC y la CRM, con menor tasa de stroke y mayor tasa de nueva revascularización para la ATC. Si esta no es posible (habitualmente por dificultad anatómica) la mortalidad, la tasa de IAM y la necesidad de nueva revascularización es menor con la CRM.   Esta estrategia está alineada con los resultados del estudio SYNTAX, donde con baja complejidad anatómica (posibilidad de revascularización completa) los resultados son similares en mortalidad. 

Gentileza de los Dres Pedro Trujillo y Juan Pablo Bachini.
Montevideo, Uruguay.

Pedro Trujillo – Juan Pablo Bachini

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...