¿Qué es un cateterismo?

Un cateterismo es un estudio que permite conocer el estado de las arterias de un órgano determinado de su cuerpo. Podemos así explorar cuál es el estado de las arterias del corazón, por ejemplo.

Las arterias se tiñen por inyección de una sustancia iodada directamente en el nacimiento de las arterias. Y hasta allí se llega desde los «accesos periféricos» como pueden ser la ingle (acceso femoral, el más frecuentemente utilizado), la muñeca (acceso radial) o por encima del codo (acceso humeral). En ese sitio se coloca un pequeño tubo de plástico –introductor-que tiene una válvula (que permite «el ingreso» de elementos como los catéteres, y no permite «la salida» de sangre).

Una vez que el introductor se encuentra en posición se pasan a través de él los catéteres (tubos flexibles huecos de aproximadamente 2mm), los cuales se avanzan hasta el nacimiento de la arteria que se quiere evaluar (desde la ingle, por ejemplo, al corazón). Allí se inyecta una sustancia de contraste iodado, la cual ocasionalmente puede afectar indirectamente el riñón. Afortunadamente el desarrollo tecnológico permitió avances notorios en los tipos de medios de contraste disponibles que permiten minimizar los efectos colaterales.

Una vez que se inyecta el contraste una cámara externa permite «fotografiar» el estado de las arterias. La falta de relleno parcial de una arteria podría presuponer la presencia de una placa que ocupe la luz del vaso y que deba ser pasible de tratamiento a través de una angioplastia (Ver Angioplastia).

Una vez concluido el procedimiento que se hace en una Sala estéril (Sala de Hemodinamia) se procede a retirar el introductor y a comprimir la zona (ingle, muñeca o brazo) y se coloca un vendaje compresivo, el cual se suele dejar por 24 hs. El paciente debe hacer pocos movimientos de la zona (si es ingle no flexionar la cadera, si es radial no flexionar la muñeca y si fuera humeral o braquial no doblar el codo). Luego de permanecer algunas horas en control post-estudio el paciente puede ser dado de alta de la Sala de Hemodinamia. Si estuviera internado, su recuperación puede controlarse en el Sector que lo derivó.

SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Las mujeres presentan un riesgo más bajo de muerte súbita relacionada al deporte en comparación con los hombres

Según este reciente análisis publicado en Eur Heart J, las mujeres tendrían un riesgo mucho más bajo de presentar muerte súbita durante la realización...

Grasas saturadas ¿ángeles o demonios de la dieta?

Las guías de alimentación recomiendan una restricción de los ácidos grasos saturados a menos del 10% de las calorías diarias para reducir eventos cardiovasculares...

Dietas bajas en carbohidratos y progresión de la calcificación coronaria

Las personas que comienzan de jóvenes con dietas bajas en carbohidratos presentan un riesgo incrementado de progresión de la calcificación coronaria, particularmente cuando se...

Cantidad de horas de sueño y riesgo de stroke

La cantidad de horas de sueño (tanto pocas como muchas) influyen en el riesgo de presentar un stroke según este reciente análisis. Anteriormente, habíamos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...