ERASE: Tratamiento endovascular más ejercicio vs solamente ejercicio para tratar la claudicación

La terapia inicial para la claudicación intermitente ha sido históricamente el tren de marcha, sin embargo especialmente en los últimos años, ha aumentado el número de angioplastias periféricas demostrando una gran efectividad para esta patología. El objetivo de este trabajo fue comparar la efectividad clínica de la revascularización endovascular más ejercicio vs solamente ejercicio en pacientes con claudicación intermitente.

El estudio incluyó 212 pacientes con claudicación intermitente de más de 3 meses y obstrucciones mayores al 50% en territorio aorto/ilíaco o femoropoplíteo pasibles de angioplastia. El end point primario fue la distancia máxima recorrida (30 minutos protocolo de Gardner).

En el seguimiento a 12 meses el grupo intervención fue tratado con éxito en el 96% de los casos (62% con implante de stents) y recibió una media de 30 sesiones de ejercicio supervisado vs 43 sesiones para el grupo ejercicio solamente.

En el grupo que además del ejercicio recibió angioplastia se observó una significativa mayor distancia recorrida al mes, 6 meses y 1 año además de mejoría también en todos los end points secundarios.

 Conclusión:

En pacientes con claudicación intermitente, la combinación de terapia endovascular más ejercicio supervisado resultó en una mejoría funcional y de la calidad de vida vs el ejercicio supervisado solamente.

Discusión

6_farzin_fakhry_slides
Farzin Fakhry
2013-11-19

Título original: Randomized Comparison of Endovascular Revascularization Plus Supervised Exercise Therapy Versus Supervised Exercise Therapy Only in Patients With Peripheral Artery Disease and Intermittent Claudication: Results of the Endovascular Revascularization and Supervised Exercise (ERASE) Trial

Más artículos de este Autor

COAG Trial: Dosis de warfarina y farmacogenética

Estudios observacionales identificaron dos genes que influencian las dosis de warfarina (CYP2C9 e VKORC1). La utilidad clínica del ajuste de dosis por la genética...

EU-PACT: Dosis de Warfarina guiada por el genotipo

El nivel de anti coagulación en respuesta a una dosis fija de warfarina es difícil de predecir durante el inicio de la terapia. El...

CORAL: Angioplastia vs tratamiento médico en estenosis de arteria renal

La estenosis aterosclerótica de la arteria renal es frecuente en la población añosa. Ensayos clínicos previos no mostraron beneficio con la angioplastia en relación...

STREAM Trial: Estrategia farmaco invasiva vs angioplastia primaria

El estudio STREAM (Strategic Reperfusion Early After Myocardial Infarction) que incluyó 1891 pacientes le dio soporte a la estrategia de infusión de fibrinolíticos en...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...