PRATO ACS: La rosuvastatina disminuye la incidencia de nefropatía por contraste en pacientes con síndrome coronarios agudos que reciben estrategia invasiva precoz.

El objetivo de este estudio fue determinar si en pacientes con síndrome coronario agudo sin supradesnivel del segmento ST que no tomaban estatinas previamente, recibir altas dosis de rosuvastatina antes de la angiografía coronaria o angioplastia podría ejercer protección en la función renal y reducir la incidencia de nefropatía por contraste.

Este estudio prospectivo randomizó 543 pacientes con síndrome coronario agudo sin supradesnivel del segmento ST a recibir rosuvastatina (271 pacientes) o atorvastatina (272 pacientes) 24 horas antes de la exposición contraste. El enpoint primario fue el aumento de la creatinina mayor o igual a 0,5 mg / dl o mayor o igual al 25% después de 72 horas de exposición contraste. Los dos grupos tenían características clínicas y del procedimiento similares. La incidencia de nefropatía por contraste fue del 6,7% en el grupo de rosuvastatina vs 15,1% en el grupo control (p = 0,001). El beneficio se mantiene incluso para las diferentes definiciones de la nefropatía por contraste. El grupo de rosuvastatina también presentó menores tasas de eventos clínicos adversos en 30 días (daño renal persistente, necesidad de diálisis, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y muerte) 3,6% frente a 7,9% (p = 0,036). 

Conclusión: Los pacientes que cursan un síndrome coronario agudo sin supradesnivel del segmento ST y se someten a estrategia invasiva precoz se benefician de altas dosis de rosuvastatina desde la admisión, ejerciendo beneficio adicional en la prevención de la nefropatía por contraste y se asocia con mejores resultados clínicos a corto plazo.

anna_toso_acc2013
Anna Toso
2013-03-12

Título original: Early High-Dose Rosuvastatin for Contrast-Induced Nephropathy Prevention in Acute Coronary Syndrome – PRATO ACS Study

 

Más artículos de este Autor

REMINDER: Posible beneficio de la esplerenona en pacientes con infarto agudo de miocardio sin disfunción ventricular

Fundamento: Evaluar si la administración de eplerenona 24 horas después de un infarto agudo de miocardio (IAM) en pacientes sin insuficiencia cardiaca, reduce la...

REMINDER: Posible beneficio de la esplerenona en pacientes con infarto agudo de miocardio sin disfunción ventricular

Fundamento: Evaluar si la administración de eplerenona 24 horas después de un infarto agudo de miocardio (IAM) en pacientes sin insuficiencia cardiaca, reduce la...

SELECT ACS: El Inclacumab parece disminuir el daño miocárdico post angioplastia

La P-selectina es una molécula de adhesión implicada en las interacciones entre las células endoteliales, plaquetas y leucocitos. El Inclacumab es un anticuerpo monoclonal...

CHAMPION PHOENIX: El Cangrelor comparado con el clopidogrel mejora la eficacia sin aumentar el sangrado en los pacientes sometidos a angioplastia

Fundamentos: los agentes antiplaquetarios orales tienen como limitación su duración de acción y la biodisponibilidad. El cangrelor es un inhibidor de la ADP intravenosa...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...