PURE: Estudio que demuestra diferencias en la prevalencia de Factores de Riesgo Cardiovascular y sugiere intervención individualizada en países con diferentes niveles socio-económicos.

Resumen de la Presentación: El Estudio Prospective Urban Rural Epidemiologic (PURE) evaluó 153996 personas de diferentes países y niveles socio-económicos. Se investigó acerca del consumo de tabaco, la actividad física y aspectos vinculados a la nutrición. Así, se observó que el consumo de carne, de productos industrializados y de grasas saturadas fue más elevado en los países desarrollados mientras que en los países en desarrollo se observó un nivel elevado de consumo de carbohidratos. En cuanto a la actividad física fue más importante en los países en desarrollo, fundamentalmente a expensas de una mayor actividad física no recreativa. La actividad física recreativa fue más importante en los países desarrollados. Asimismo se observó que es más frecuente que abandonen el tabaquismo en los países desarrollados.

Comentario Editorial: Impactante estudio realizado por el Dr. Salim Yusuf que de algún modo se traduce académicamente en premisas sobre las cuales basarse en términos de política sanitaria, y esto particularmente visto desde la óptica regional. El crecimiento de un país también se basa en las modificaciones saludables de sus hábitos de consumo, su menor consumo de tabaco y el aumento de la actividad física recreativa.

PURE-presenter-Yussuf-slides
Salim Yusuf
2012-08-25

Título original: Patterns of risk factor prevalence for CVD globally by urbanization, gender, and economic status of countries and individuals: The Prospective Urban Rural Epidemiologic (PURE) Study of 153,996 people from 628 communities in 17 countries

Más artículos de este Autor

ALTITUDE: Estudio con Aliskireno en Diabéticos Tipo II a través de la consideración de puntos finales cardiovasculares y renales.

Comentario Editorial: La morbimortalidad de los pacientes diabéticos continúa siendo motivo de profunda preocupación en un contexto donde se ha logrado disminuir la mortalidad...

Aldo-DHF: Bloqueo del receptor de aldosterona en el tratamiento de la Insuficiencia Cardíaca Diastólica.

Comentario Editorial: La Insuficiencia Cardíaca Diastólica o IC con función ventricular conservada involucra aproximadamente el 50% de los enfermos. La hipótesis de este trabajo...

TRILOGY-ACS: Prasugrel vs Clopidogrel en Síndromes Coronarios Agudos sin Supradesnivel del Segmento ST en pacientes con indicación de tratamiento médico.

 TRILOGY-ACS: Prasugrel vs Clopidogrel en Síndromes Coronarios Agudos sin Supradesnivel del Segmento ST en pacientes con indicación de tratamiento médico. Leer articuloMagnus Ohman2012-08-25

DeFACTO: Precisión diagnóstica de la AngioTC en la determinación de la FFR.

DeFACTO: Precisión diagnóstica de la AngioTC en la determinación de la FFR.  Leer artículoJames K. Min2012-08-25

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tratamiento heterotópico en la válvula tricuspídea

La insuficiencia tricuspídea (IT) se asocia a una alta morbilidad y mortalidad, principalmente debido al desarrollo de insuficiencia cardíaca, edemas periféricos, ascitis, insuficiencia renal...

¿Puede el ejercicio intenso modificar el perfil de aterosclerosis coronaria?

Aunque la actividad física es una recomendación ampliamente aceptada para prevenir enfermedades cardiovasculares, persisten interrogantes respecto al impacto de volúmenes muy elevados de ejercicio....

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...