SAFE-PCI for Women: Acceso radial vs femoral en mujeres

El acceso radial está asociado a un menor índice de complicaciones vasculares y sangrado sin embargo en pacientes de sexo femenino con arterias de menor diámetro este acceso podría ser técnicamente más dificultoso. Este trabajo prospectivo, randomizado y multicéntrico comparó ambos accesos en el contexto de angioplastia coronaria en pacientes de sexo femenino.

Fueron randomizadas 1787 pacientes (893 en el grupo radial y 894 en el grupo femoral). No se observaron diferencias en las características basales de ambas poblaciones con aproximadamente un 40% de diabéticas.

El estudio no mostró diferencias en cuanto a complicaciones hemorrágicas (1,2% radial vs 2,9% femoral, p=0.12), duración del procedimiento o complicaciones cardiovasculares a 30 días. Si se observó un mayor cross-over en el grupo randomizado a acceso radial. Este estudio, si bien no mostró resultados positivos a favor del acceso radial tampoco agregó un mayor riesgo y si una tendencia a favor de menos complicaciones vasculares como comento la Dra Roxana Mehran.

1_sunil_rao
Sunil V. Rao
2013-10-29

Título original: A Prospective, Registry-Based Randomized Trial of Radial Versus Femoral Vascular Access in Women Undergoing Diagnostic Cardiac Catheterization and PCI.

Más artículos de este Autor

SORT OUT VI: Resultados similares del stent liberador de biolimus vs liberador de zotarolimus

Hay pocos estudios que hayan comparado cabeza a cabeza los stents farmacológicos de 2° generación. Este trabajo randomizó 1:1 3671 pacientes a recibir el...

COREVALVE EXTREME RISK: Resultados promisorios con CoreValve en pacientes de muy alto riesgo

El implante valvular aórtico percutáneo (TAVI) demostró recientemente su superioridad con respecto al tratamiento médico en pacientes con estenosis aórtica severa y muy alto...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tratamiento borde a borde en el shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) se caracteriza por una depresión severa de la función ventricular, siendo en su mayoría de origen isquémico. En numerosas ocasiones,...

Campaña de actualización de datos de miembros SOLACI

Actualización de datos para miembros SOLACI. Con el objetivo de mantener una comunicación efectiva y brindar información actualizada sobre todas las novedades y actividades de...

Watchman FLX y el impacto de sus mejoras respecto a 2.5

El cierre percutáneo de la orejuela izquierda (LAAO) representa una alternativa eficaz a la anticoagulación oral (ACO) en pacientes con fibrilación auricular no valvular...