TRILOGY ACS. Subestudio: Prasugrel versus clopidogrel en pacientes con síndromes coronarios agudos sin supradesnivel del ST

Resumen: Un 40-60% de los pacientes con síndrome coronarios agudos sin supradesnivel del ST (SCA) son tratados clínicamente. Prasugrel demostró ser superior al clopidogrel en pacientes con SCA sometidos a tratamiento invasivo (TRITON-TIMI 38). El ensayo multicéntrico randomizado TRILOGY ACS comparó el prasugrel y el clopidogrel en pacientes con SCA tratados clínicamente. Los resultados del estudio fueron neutros y ya han sido presentados en el Congreso Europeo de Cardiologia 2012. En esta oportunidad, los autores evaluaron el impacto de la realización de una angiografía en el efecto comparativo de ambas drogas. Métodos y resultados: Se incluyeron 9326 pacientes, 3085 (43%) con angiografía y 4158 (57%) sin angiografía. Por protocolo, en el caso de contar con una angiografía previa, se requería como criterio inclusión la presencia de una lesión estenótica >30% o historia previa de revascularización coronaria. En el grupo con estrategia invasiva, el prasugrel redujo un 23% (p=0,031) el punto final primario combinado (muerte, infarto o ACV), mientras que en el grupo conservador, no hubo diferencias entre las drogas (p=0,954). En el grupo más invasivo, el prasugrel estuve asociado a una tendencia a un mayor sangrado en comparación con el clopidogrel (p=0,07).

Conclusiones: El prasugrel no fue superior al clopidogrel en el estudio TRILOGY ACS excepto en pacientes con diagnóstico angiográfico coronario. Es posible que la realización de angiografía haya garantizado la presencia de enfermedad coronaria (y probablemente un mayor riesgo) con respecto a los pacientes sin angiografía. De esa manera, los pacientes con mayor riesgo tienden a beneficiarse más con prasugrel que los pacientes con menor riesgo.

1_stephen_wiviott
Stephen D. Wiviott.
2012-10-24

Título original: TRILOGY ACS Angiographic Cohort: A Prospective, Randomized Trial of Prasugrel vs. Clopidogrel in Patients with Non-ST-Segment Elevation ACS Who Are Medically Managed After Coronary Angiography

Más artículos de este Autor

MASTER Trial: Estudio prospectivo, multicéntrico, randomizado evaluando el stent MGuard en el tratamiento de pacientes con infarto agudo de miocardio con supradesnivel del ST.

Introducción: el stent MGuard EPS (embolic protection stent) presenta una fina estructura metálica recubierta por una malla delgada de fibras de polietileno con poros...

PARTNER cohort B: Eventos clínicos a los 3 años de seguimiento en pacientes con estenosis aórtica severa

Introducción: El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) es el tratamiento de elección para pacientes con estenosis aórtica severa considerados inoperables según los resultados...

ETAP: Tratamiento endovascular de lesiones arterioscleróticas de arterias poplíteas: estudio prospectivo, multicéntrico y randomizado.

Introducción: La arteria poplítea es considerada un vaso desfavorable para el implante de un stent debido a las fuerzas ejercidas en la fosa poplítea...

FAME 2: Costo-efectividad de la angioplastia guiada por FFR en pacientes con angina estable.

Introducción: El estudio FAME 2, presentado en el Congreso Europeo de Cardiología 2012, es un estudio multicéntrico que randomizó pacientes con angina estable para...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...