BACC: protocolo para descartar rápidamente el diagnóstico de infarto

Utilizar un algoritmo de descarte rápido para diagnosticar cuadros de IAM al cabo de una hora es seguro basado en la prueba de troponina ultrasensible.

Para el estudio BACC (Biomarcadores en Cuidados  Cardiovascular Agudos) se compararon los efectos de cuando la prueba de la troponina se realizaba al cabo de 1 hora frente a las 3 horas recomendadas por las directrices de la ESC en 1.045 pacientes que debutaron con dolor torácico agudo (media de edad, 65 años; el 64.9% varones). Además, analizaron un valor de corte más bajo de  6 ng/L comparado con el valor del percentil 99º de 27 ng/L en una prueba de troponina de ultrasensible (Elecsys; Roche Diagnostics) y en una prueba de troponina I de alta sensibilidad (STAT hsTnI; Abbott Diagnostics).

Descartar un cuadro de infarto sin elevación del segmento ST con TnI ultrasensible ≤ 6 ng/L resultó en que 402 pacientes fueron dados de alta al cabo de un ahora, no observándose diferencia alguna comparado con el alta a las 3 horas. Además, comparado con 6 ng/L, utilizar el valor de corte de 27 ng/L resultó en un valor predictivo negativo (VPN) más bajo con independencia del tiempo de la prueba (P < .005 para ambos) así como en una menor sensibilidad.

Un algoritmo de evaluación de infarto sin supradesnivel del segmento ST debería de incluir TnI ultrasensible > 6 ng/L después de una hora con un delta de 12 ng/L comparado con los valores en el momento del ingreso hospitalario (valor predictivo positivo [VPP] del 87.1%; especificidad del 98.0%).

Estos algoritmos se verificaron frente  4.009 pacientes de la cohorte europea VPN 99.2% para el descarte; VPP 80.4% para la inclusión que también utilizó un algoritmo de 1 hora y frente a la cohorte australiana (VPN 99.7% para el descarte; VPP 81.5% para la inclusión).

Durante el seguimiento de 183 días que se hizo, solo fallecieron 3 pacientes (0.79%) en el grupo de descarte < 6 ng/L. Sin embargo, habrían fallecido 12 (1.73%) utilizando el valor de corte de 27 ng/L (P < .05).

 

Westermann D.

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

ACC 2025 | WARRIOR: Isquemia en mujeres con enfermedad coronaria no obstructiva

Aproximadamente la mitad de las mujeres sintomáticas por isquemia que se someten a una coronariografía presentan enfermedad coronaria no significativa (INOCA), lo que se...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...