Balón liberador de paclitaxel en femoral: ¿Eficaz a largo plazo?

Resultados a 2 años del balón farmacológico Lutonix sobre la femoral superficialEn pacientes con enfermedad vascular periférica sintomática, el balón liberador de paclitaxel mostró una eficacia superior a 3 años al balón convencional y además mostró muy buenos resultados al año cuando fue testeado en el mundo real fuera de los estrictos criterios de inclusión y exclusión de los trials.

 

 Tanto el IN.PACT SFA Trial como el  IN.PACT SFA Global Registry muestran los muy buenos resultados del balón liberador de paclitaxel y los autores se esfuerzan no solo en mostrar estos resultados sino también en tratar de separarse del efecto de clase. No todos los balones farmacológicos son iguales y cada uno debe tener sus propios resultados en su propio estudio.

 

Hoy, los únicos dos balones farmacológicos aprobados por la FDA para tratar enfermedad vascular periférica son el IN.PACT Admiral (Medtronic) y el Lutonix (Bard Peripheral Vascular).

 

Para el IN.PACT SFA trial, 331 pacientes con lesiones severas sintomáticas de hasta 18 cm. en la arteria femoral superficial (clase Rutherford 2 a 4) fueron randomizados a recibir el balón IN.PACT (n=220) o angioplastia estándar (n=111).

 

A 3 años, la permeabilidad primaria del balón farmacológico fue superior a la angioplastia convencional.

 

Permeabilidad primaria del balón farmacológico: 69.5%

Angioplastia convencional: 45.1%

[p<0.001]

 

Asimismo, la re-intervención justificada por la isquemia fue menor:

Permeabilidad primaria del balón farmacológico: 15.2%

Angioplastia convencional: 31.1%

[p=0.002]

 

En cuanto a la seguridad, no se observaron diferencias en la tasa global de eventos adversos pero, al analizar por separado la muerte de cualquier causa, esta resultó mayor en el grupo balón farmacológico.

Muerte por cualquier causa

Permeabilidad primaria del balón farmacológico: 10.9%

Angioplastia convencional: 1.9%

[p=0.006]

 

El tiempo medio de estas muertes ocurrió a los 1.8 años del procedimiento y, según los autores, existe una probabilidad muy alta de que ninguna de ellas esté relacionada con el dispositivo.

 

Si bien a los 3 años el test de la caminata de los 6 minutos resultó similar entre los grupos, los que recibieron el balón farmacológico alcanzaron este nivel funcional con 43% menos de re-intervenciones.

 

Para el IN.PACT global registry se reportó una libertad de re-intervenciones al año del 92.6% a pesar de que, entre los 1.406 pacientes incluidos, muchos nunca habrían sido elegibles para un estudio randomizado por lo complejo de las lesiones. Esto habla de la seguridad y eficacia del dispositivo en el “mundo real”.

 

Para el IN.PACT global registry, la tasa de stent provisional fue del 24%, lo cual se debería sumar al costo del procedimiento.

 

Conclusión

Estas dos presentaciones suman evidencia a favor para utilizar los balones liberadores de paclitaxel en la femoral superficial.

 

Título original: IN.PACT SFA randomized trial y IN.PACT SFA Global Registry

Referencia: Krishnan P. VIVA 2016. Las Vegas, NV.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....