¿Cómo afecta el implante de endoprótesis a la función renal?

La ocurrencia de insuficiencia renal después de cualquier intervención endovascular se asocia con un aumento de la morbilidad y la mortalidad. Luego de una intervención coronaria -sea angioplastia o cirugía– la insuficiencia renal multiplica por 20 la mortalidad.

¿Cómo afecta el implante de endoprótesis a la función renal?

En la misma línea con toda la información previa, la reparación quirúrgica de un aneurisma de aorta abdominal que evoluciona con insuficiencia renal también se asocia con un aumento significativo de eventos.


Lea también: «El acceso radial reduce el riesgo de insuficiencia renal en pacientes agudos».


Luego de la reparación endovascular con endoprótesis se reporta un rango muy amplio de insuficiencia renal (3 a 19%). Si bien esto probablemente se deba a las diferentes definiciones utilizadas por los diversos trabajos, al analizar las últimas publicaciones que utilizaron las definiciones estandarizadas de las guías KDIGO (Kidney Disease Improving Global Outcomes) se reporta una tasa de alrededor del 20%.

 

Se analizó una cohorte de 212 pacientes consecutivos que recibieron en forma programada reparación endovascular de un aneurisma de aorta abdominal entre 2009 y 2016.

 

Se comparó a un subgrupo de 149 pacientes con seguimiento a 2 años post endoprótesis con 135 pacientes similares en su perfil de riesgo y características pero que tenían aneurismas más chicos que todavía no necesitaban tratamiento.


Lea también: «Importante estudio demuestra que debemos ocuparnos de la función renal en el TAVI».


El end point primario fue la injuria renal aguda y la progresión de la insuficiencia renal con el paso del tiempo.

 

Treinta pacientes evolucionaron con injuria renal aguda (15%), siendo los bloqueadores del receptor de angiotensina (OR 4.08) y las complicaciones peri procedimiento (OR 3.12) factores predictores independientes de esta complicación. Las estatinas, por el contrario, fueron protectoras (OR 0.19).

 

El antecedente del implante de endoprótesis incrementó en un 23.5% la chance de deterioro crónico de la función renal en comparación al grupo control.


Lea también: «SPYRAL HTN-OFF MED: ¿Reflota la denervación renal?»


En el análisis multivariado el mayor diámetro del cuello, la estenosis de las arterias renales y la injuria renal aguda fueron predictores de que la función renal se siga deteriorando progresivamente en el tiempo.

 

Conclusión

Este estudio identifica a los inhibidores del receptor de angiotensina y a las complicaciones peri procedimiento como los mayores predictores de injuria renal aguda. Además, parece claro que la función renal tiende a deteriorarse paulatinamente luego del implante de la endoprótesis, por lo que hay continuar en el tiempo las medidas de nefroprotección, especialmente en los pacientes de mayor riesgo.

 

Título original: Determinants of Acute Kidney Injury and Renal Function Decline After Endovascular Abdominal Aortic Aneurysm Repair.

Referencia: Statius van Eps RG et al. Eur J Vasc Endovasc Surg. 2017 Oct 27. Epub ahead of print.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...