¿Cuál es el efecto de las estatinas sobre las amputaciones y la sobrevida en la enfermedad vascular periférica?

indicación de tratamiento con estatinasLa prevalencia de la enfermedad arterial periférica es de entre el 15 y el 20% de los pacientes mayores de 65 años y su gravedad está muy subestimada. De hecho, la mortalidad anual es mayor en los pacientes con enfermedad arterial periférica (8.2%) que en aquellos post infarto agudo de miocardio (6.3%). A pesar de lo anterior, el consejo médico y los esfuerzos para modificar factores de riesgo están muy por debajo de los observados en aquellos con enfermedad coronaria o stroke.

Definitivamente algo estamos haciendo mal…


Lea también: Pre-tratamiento con estatinas para prevenir eventos peri angioplastia carotidea.


Las guías para la indicación de estatinas en la enfermedad vascular periférica están largamente extrapoladas de los datos de la enfermedad coronaria o el stroke. Por ello, el objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de la intensidad del tratamiento con estatinas en esta población específica sobre end point duros como amputación y mortalidad.

Un tratamiento intensivo con estatinas fue comparado con uno moderado/leve y con el tratamiento antiagregante plaquetario pero sin estatinas.

Se incluyó una cohorte de 155647 pacientes con enfermedad vascular periférica, de los cuales más de un cuarto (28%) no estaban recibiendo estatinas.


Lea también: Tratamiento con estatinas: ¿Qué considerar para indicarlo?


El uso de tratamiento intensivo fue de solamente el 6.4% en comparación con el 18.4% de aquellos con diagnóstico de enfermedad coronaria o carotidea.

La incidencia de amputación y muerte disminuyó significativamente con cualquier dosis de estatinas vs el tratamiento antiagregante plaquetario solamente. Pero además esta reducción fue creciendo a medida que fue aumentando la intensidad del tratamiento (tratamiento intensivo amputación HR 0.67; IC 95% 0.61 a 0.74 vs tratamiento leve/moderado amputación HR 0.81 0.75 a  0.86 y tratamiento intensivo mortalidad HR 0.74; IC 95% 0.70 a 0.77 vs tratamiento leve/moderado mortalidad HR 0.83 0.81 a 0.86 con p<0.001 para todas las comparaciones).


Lea también: La endarterectomía precoz parece superior a la angioplastia carotidea en pacientes sintomáticos.


La asociación entre la intensidad del tratamiento con estatinas y la reducción de las amputaciones y la muerte continuó siendo significativa luego del ajuste con propensity score, análisis de sensibilidad y análisis de subgrupos.

Conclusión

Las estatinas, especialmente los esquemas agresivos, están sub-utilizadas en la enfermedad vascular periférica. Este es el primer estudio poblacional que muestra que la intensidad del tratamiento con estatinas al momento del diagnóstico de enfermedad vascular periférica se asocia a una reducción de las amputaciones y la mortalidad.

Título original: Statins Have a Dose-Dependent Effect on Amputation and Survival inPeripheral Artery Disease Patients.

Referencia: Shipra Arya et al. Circulation. 2018 Jan 12. Epub ahead of print.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

Uso de IVUS vs. guía angiográfica en el tratamiento de lesiones femoropoplíteas con balones recubiertos de fármacos

La angiografía ha sido tradicionalmente la principal técnica de imagen para guiar la terapia endovascular (TEV) en pacientes con enfermedad arterial periférica. Sin embargo,...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...