“Troponinitis”: un término que trivializa el aumento inespecífico de troponina

La elevación de troponinas es un hallazgo común en pacientes agudos que son admitidos por un servicio de emergencias, incluso en ausencia de un evento coronario agudo. Hay pacientes en los que simplemente no podemos identificar el origen de esta elevación de troponina. Inicialmente, confiamos en este marcador como exclusivamente marcador de un síndrome coronario agudo, y así fue como muchos pacientes -a pesar de presentar signos y síntomas de otras enfermedades y electrocardiogramas no concluyentes- si tenían la troponina elevada, terminaban antes o después en la sala de cateterismos.

DETO2X-AMI: el O2 suplementario no aporta beneficios en pacientes con sospecha de infartoTantas coronarias normales estudiamos en estos contextos que se popularizó el término “troponinitis” o “troponinemia”.

 

Este trabajo investigó la asociación entre la elevación de troponina con el pronóstico clínico a largo plazo en pacientes que ingresaron de manera aguda a un departamento de emergencias con sospecha de síndrome coronario agudo, pero finalmente fueron dados de alta sin un diagnóstico específico.


Lea también: Fisiopatología atrás de la degeneración valvar en el TAVI.


Se analizó en forma retrospectiva la cohorte de 48872 pacientes del estudio SWEDEHEART (Swedish Websystem for Enhancement and Development of Evidence-based care in Heart disease Evaluated According to Recommended Therapies Registry). Los pacientes fueron estratificados de acuerdo a los niveles de troponinas en “menor” o “igual al punto de corte (percentilo 99) los niveles por encima del punto de corte divididos en tercilos.

 

El 20.1% de los pacientes (n=9800) tuvieron troponina positiva y, como era esperable, la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular, al igual que comorbilidades no cardiovasculares, se observaron en los tercilos más altos.


Lea también: El bloqueo completo de rama izquierda y la necesidad de marcapasos aparecen como un gran desafío para el TAVI.


El 15.4% de esos pacientes con troponina positiva que en la internación índice fueron dados de alta sin un diagnóstico específico, presentaron más eventos (muerte cardiovascular, infarto agudo de miocardio, internaciones por insuficiencia cardíaca o stroke) en un seguimiento medio de casi 5 años.

 

Conclusión

La elevación de troponinas se asocia a comorbilidades cardiovasculares y no cardiovasculares y predice eventos futuros en pacientes que ingresan de manera aguda pero que no se les puede establecer un diagnóstico definitivo en la internación índice. Los términos “troponinitis” o “troponinemia” trivializan el valor pronóstico de este marcador y deberían ser evitados aunque no podamos darle una explicación a la elevación del mismo.

 

Título original: Cardiac Troponin Elevation in Patients Without a Specific Diagnosis.

Referencia: Kai M. Eggers et al. J Am Coll Cardiol 2019;73:1–9.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...