Monto de isquemia basal en pacientes con múltiples vasos y evolución a largo plazo

Según este reciente análisis del estudio MASS II que será publicado próximamente en JAMA, la isquemia basal no se asocia a eventos a 10 años en pacientes con angina crónica estable.

El monto isquémico inducido con el ejercicio no predice ni eventos ni la función ventricular a largo plazo. Este dato pone suspenso sobre los resultados del estudio ISCHEMIA.

Estos resultados continuaron siendo consistentes más allá del tipo de estrategia terapéutica aplicada en el estudio MASS II.

La controversia entre el monto de isquemia documentada y los eventos a largo plazo en pacientes con angina crónica estable es el objetivo a largo plazo del estudio ISCHEMIA, que trata de encontrar la mejor estrategia entre la revascularización más el tratamiento médico óptimo vs el tratamiento médico óptimo solamente en pacientes con montos isquémicos moderados o severos en las pruebas de esfuerzo. Aún seguimos esperando los resultados del ISCHEMIA con un seguimiento a 5 años, aunque el presente análisis ya nos da pistas de lo que podría ser el resultado del ISCHEMIA y con un seguimiento a 10 años.


Lea también: Como evitar el sobre-tratamiento farmacológico en añosos.


Estos resultados del MASS II a 10 años son consistentes con los del COURAGE, el BARI 2D y el registro CLARIFY.

El estudio MASS II randomizó 611 pacientes a tratamiento médico óptimo solamente vs angioplastia o cirugía de revascularización miocárdica, ambas también con tratamiento médico óptimo en pacientes con múltiples vasos y estables. El MASS II enroló pacientes al final de los 90, por lo que de esa fecha a la actualidad hubo grandes cambios principalmente en la angioplastia y en el tratamiento médico.

Luego de una década de seguimiento no se pudo documentar que la presencia de isquemia basal se relacione a sobrevida libre de eventos cardiovasculares, mortalidad de cualquier causa, infarto agudo de miocardio o revascularización por angina refractaria (HR 1.00; IC 95% 0.80 a 1.27).


Lea también: La presión sistólica parece más importante pero la diastólica no debe ser subestimada.


Históricamente asumimos que la presencia de isquemia identificaba a una población de mayor riesgo y, por lo tanto, justificaría la indicación de revascularización (la que sea) para proteger al miocardio de los efectos crónicos de la isquemia. Sin embargo, el presente estudio no soporta esta suposición.

En conclusión, estos resultados parecen solo provisorios y nos mantienen en suspenso hasta la publicación de la evolución a largo plazo del ISCHEMIA.

Título original: Association between stress testing–induced myocardial ischemia and clinical events in patients with multivessel coronary artery disease.

Referencia: Larrosa Garzillo C et al. JAMA Intern Med.2019; Epub ahead of print.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...