Lo más leído de febrero

01- Alternativas en pacientes alérgicos a la aspirina

La intolerancia a la aspirina es un hecho relativamente frecuente y no existe otro antiinflamatorio no esteroideo que la reemplace.

Lea más AQUÍ

02- ¿Hay una “dosis” segura para consumir carne?

El consumo de carne se asocia a un pequeño pero significativo aumento de mortalidad cardiovascular y mortalidad por cualquier causa. La relación resultó dosis/respuesta y no se observó ninguna “dosis” segura de carne.

Lea más AQUÍ

03- Onyx ONE: más opciones en pacientes con alto riesgo de sangrado

Desde noviembre de 2015, cuando se publicó en NEJM el estudio LEADERS FREE, los stents farmacológicos libres de polímero fueron casi indiscutidos para tratar a pacientes con alto riesgo de sangrado. Este beneficio estuvo dado por la mayor eficacia y seguridad que mostró el stent liberador de biolimus (también llamado umirolimus) libre de polímero vs los stents convencionales en el contexto de solo un mes de doble antiagregación plaquetaria.

Lea más AQUÍ

04- Nuevas guías europeas sobre isquemia aguda de miembros inferiores

Las guías de la práctica clínica son siempre tediosas y, francamente, constituyen un esfuerzo enorme de muchos para que al final sean leídas en forma completa por muy pocos.

Lea más AQUÍ

05- Más tranquilidad para los dispositivos con paclitaxel en enfermedad periférica

Este gran análisis muestra la rápida adopción de los dispositivos liberadores de paclitaxel para realizar angioplastias en territorio femoropoplíteo a la vez que nos trae tranquilidad sobre su eventual asociación con un aumento de la mortalidad. De hecho, la sobrevida, la sobrevida libre de amputación y la tasa de eventos cardiovasculares resultaron mejor con los dispositivos liberadores de paclitaxel para tratar la isquemia crónica de miembros inferiores.

Lea más AQUÍ

06– Síndromes coronarios crónicos en la actualidad

Múltiples drogas y estrategias de tratamiento han surgido en los últimos años, cambiando sustancialmente el pronóstico de los pacientes con angina crónica estable, o como rezan las últimas guías: “síndromes coronarios crónicos”. Este cambio en la semántica parece poco importante, pero la intención es recordarnos que no son pacientes estables, sino que evolucionan con períodos de mesetas y períodos agudos.

Lea más AQUÍ

07– Las nuevas revascularizaciones no son benignas, al menos en el tronco

Luego del “escándalo del EXCEL” de fines del año pasado los investigadores de este trabajo se han dedicado a publicar explicaciones y sub-estudios del trabajo principal que, si bien estaban planeados desde el comienzo, se pueden seguir interpretando como explicaciones.

Lea más AQUÍ

08– El monitoreo continuo rutinario post angioplastia podría no ser necesario

Según un reciente trabajo publicado en Circ. Cardiovasc Interv, la tasa de arritmias post angioplastia programada que necesitan algún tipo de tratamiento es muy bajo, lo suficientemente bajo como para que no se justifique un monitoreo rutinario a todos los pacientes.

Lea más AQUÍ


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...