Efectos de la promoción de los hábitos saludables desde la niñez

Recomendar hábitos saludables está en todas las guías de la práctica clínica y los cardiólogos de a poco las fuimos incorporando. 

promoción de los hábitos saludables desde la niñez

Ahora bien, los pacientes en general hacen su consulta cuando ya han manifestado algún tipo de problema en su salud. Por lo tanto, ¿qué pasaría si estas recomendaciones alcanzaran a las personas en una etapa más temprana de su vida? ¿Cabe la posibilidad que de este modo nunca llegaran a convertirse en pacientes? 

La idea es lógica, pero había que probarla a largo plazo para saber si el cambio de hábitos era sostenido en el tiempo y si eran necesarias re-intervenciones.

Por eso, en este estudio se testeó el impacto a largo plazo de la promoción de hábitos saludables en una población urbana de bajos recursos de Colombia en edad preescolar (fase 1). De modo adicional, se midieron los efectos de dicha promoción en una nueva comunidad (fase 2).


Lea también: La trascendental importancia de los cambios en el estilo de vida.


En la fase 1 se realizó un análisis del conocimiento, actitudes, hábitos saludables y score de salud cardiovascular ideal en 1216 niños. De estos, 596 habían recibido previamente recomendaciones sobre hábitos saludables entre los 3 y los 5 años. Los restantes 620 no habían recibido ninguna intervención previa.

Durante la fase 2 todos los niños fueron randomizados 1:1 a recibir 4 meses de intervención adicional (the SI! Program) o a ninguna otra intervención (grupo control).

El end point primario fueron los cambios en los hábitos saludables y el score de salud cardiovascular ideal.


Lea también: ACC 2019 | Las nuevas guías de prevención primaria ACC/AHA con foco en estilo de vida, dieta y factores socioeconómicos.


Durante la fase 1 aproximadamente el 85% de los niños no tenían hábitos saludables. Aquellos que habían recibido la intervención previa entre los 3 y los 5 años tenían un efecto residual prácticamente despreciable comparado con los que la recibieron por primera vez entre los 9 y los 13 años.

Durante la fase 2 no se observó diferencia entre el grupo que recibió los 4 meses de intervención adicional y el grupo control. 

Mas allá de lo anterior, sí se observó un efecto dosis/respuesta. El máximo beneficio lo tuvieron los niños que recibieron más del 75% del programa de intervención. 


Lea también: Continuar con la actividad física luego de un IAM reduce la mortalidad.


La diferencia en los cambios de hábitos entre los que mostraron alta y baja aadherencia fue de 3.72 puntos (p<0.001).

Conclusión

Si bien no se observaron diferencias significativas entre el grupo intervención y el grupo control, la alta adherencia a los programas de intervención podría mejorar la futura salud cardiovascular.

Las estrategia de re-intervención puede ser requerida en varias etapas de la vida para conseguir un efecto sostenido.

Título original: Sustainability of and Adherence to Preschool Health Promotion Among Children 9 to 13 Years Old.

Referencia: Rodrigo Fernández-Jiménez et al. J Am Coll Cardiol 2020;75:1565–78.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...