¿Evidencia o teoría? Esquema de antiagregación luego de una angioplastia periférica

La indicación del esquema de antiagregación luego de una angioplastia periférica de miembros inferiores puede variar hasta un 50% según los diferentes centros, los diferentes operadores y los diferentes procedimientos. 

Seguridad de combinar los nuevos anticoagulantes y la doble antiagregación

Esto marca el grado enorme de variación en la indicación y la escasa evidencia que existe al respecto. 

La mayoría de los cardiólogos quiere trasladar la información de las coronarias a la femoral superficial, pero en otros puntos confirmamos que esto no es así en absoluto ¿Por qué lo sería la antiagregación?

Las guías recomiendan doble antiagregación, aunque basándose en escasa o nula información. 

Este análisis retrospectivo incluyó 16.597 pacientes que recibieron procedimientos de revascularización de los miembros inferiores entre 2017 y 2018. Se excluyeron del análisis aquellos que tenían indicación previa de anticoagulación o de doble antiagregación. 


Lea también: Consenso sobre cómo realizar el seguimiento en enfermedad vascular periférica


Los esquemas antiagregantes al alta se clasificaron en doble antiagregación, monoterapia de aspirina, monoterapia de un inhibidor del receptor P2Y12 o ninguna droga.

El 49% de la población fue dada de alta con doble antiagregación plaquetaria. El sexo masculino, el tabaquismo y el antecedente de enfermedad coronaria fueron predictores clínicos de doble antiagregación. 

Requerir múltiples procedimientos, utilizar stent y presentar alguna complicación también resultaron predictores de doble antiagregación.


Lea también: Enfermedad vascular periférica subestimada y subtratada.


Existen tanto variables clínicas como técnicas que influyen en la indicación; incluso el capricho de los operadores, que ante la falta de evidencia hacen lo que les parece mejor.

Una similar tendencia al caos mostramos en junio de 2020 con un trabajo publicado en Eur. J Vasc. Endovasc Surg. 

A toda la heterogeneidad previa se suma la reciente evidencia del VOYAGER PAD y sus respectivos subanálisis presentados en el ACC 2020 y en el ESC 2020. 


Lea también: ¿Antiagregar o anticoagular luego de una angioplastia periférica?


Ambos trabajos, junto con el COMPASS, apoyan al rivaroxaban en pacientes con enfermedad vascular periférica.  

Va a llevar tiempo para que toda esta información decante en las guías. Por otra parte, es evidente que aún faltan más trabajos. 

Título original: Discharge Prescription Patterns for Antiplatelet Therapy Following Lower Extremity Peripheral Vascular Intervention.

Referencia: Nikhil Singh et al. Circ Cardiovasc Interv. 2020;13:e008791.  DOI: 10.1161/CIRCINTERVENTIONS.119.008791.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

Uso de IVUS vs. guía angiográfica en el tratamiento de lesiones femoropoplíteas con balones recubiertos de fármacos

La angiografía ha sido tradicionalmente la principal técnica de imagen para guiar la terapia endovascular (TEV) en pacientes con enfermedad arterial periférica. Sin embargo,...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...