Lo más leído de enero en cardiología intervencionista

01- Nuevas guías de valvulopatías con actualizaciones clave en TAVI e insuficiencia mitral

Las guías para el manejo de las valvulopatías fueron actualizadas la semana pasada por la asociación entre la AHA y la ACC

Lea más AQUÍ

02- La anatomía de alto riesgo desafía los resultados del ISCHEMIA

Según este reciente análisis publicado en JAHA los pacientes con angina crónica estable y anatomía de alto riesgo se benefician de la revascularización a largo plazo vs el tratamiento conservador. 

Lea más AQUÍ

03- Es posible esterilizar las máscaras N95 y los barbijos quirúrgicos

Este trabajo nos muestra que puede ser factible re-esterilizar las máscaras N95, KN95 y los barbijos quirúrgicos, aunque no todas las técnicas son iguales y no todos los elementos de protección mantienen su capacidad de filtrado.

Lea más AQUÍ

04- Desafíos pendientes con el acceso radial

El reciente estudio SAFARI-STEMI comparó el acceso radial con el femoral en pacientes cursando un infarto con supradesnivel del segmento ST sin encontrar diferencias significativas entre ambas estrategias. Estos resultados dejaron un sabor amargo en los entusiastas del acceso radial, convencidos de sus beneficios y no dispuestos a volver atrás. 

Lea más AQUÍ

05- Más stents suman evidencia al esquema corto y nos acercamos al “efecto de clase”

Los pacientes con alto riesgo de sangrado que reciben angioplastia coronaria con stent Orsiro pueden ser considerados para un esquema corto de doble antiagregación plaquetaria.

Lea más AQUÍ

06- Diabetes y enfermedad vascular periférica: viejas drogas con nueva evidencia

Este trabajo recientemente publicado en JAHA mostró que los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que presentan enfermedad vascular de miembros inferiores se benefician de la combinación de cilostazol y clopidogrel. 

Lea más AQUÍ

07- Subutilización del tratamiento médico en enfermedad vascular periférica

Menos de la mitad de los pacientes que reciben una angioplastia en los miembros inferiores son dados de alta con tratamiento médico óptimo. 

Lea más AQUÍ

08- Efecto pleiotrópico del metoprolol que lo podría diferenciar de todos los B bloqueantes

Las guías de la práctica clínica recomiendan utilizar precozmente B bloqueantes endovenosos en los pacientes cursando un infarto agudo de miocardio, dando por hecho que todos ellos tienen un efecto de clase similar.

Lea más AQUÍ

09- Novedades en las guías de prevención primaria de la AHA/ACC

La gran mayoría de las enfermedades cardiovasculares y la mortalidad pueden ser rastreadas para atrás en 4 hábitos no saludables (fumar, dieta pobre, obesidad y sedentarismo) y en 3 factores de riesgo mayores (colesterol, hipertensión y diabetes). 

Lea más AQUÍ

10- Acceso percutáneo axilar para dispositivos de asistencia ventricular

Existe escasa evidencia para utilizar la arteria axilar como acceso en la colocación de un balón de contrapulsación, pero esta evidencia se hace nula cuando hablamos de un dispositivo micro axial de asistencia ventricular (la familia de dispositivos Impella).

Lea más AQUÍ


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...