AHA 2021 | PALACS: la pericardiotomía posterior izquierda mejora la FA post operatoria

Realizar una pericardiotomía en el sector posterior izquierdo durante una cirugía cardíaca parece reducir significativamente el riesgo de fibrilación auricular (FA) post operatorio.

AHA 2021 | PALACS: la pericardiotomía posterior izquierda mejora la FA post operatoria

El procedimiento consiste en una incisión de unos 4 a 5 cm en la parte posterior del pericardio para permitir el drenaje de líquidos y trombos del pericardio a la cavidad pleural durante el período postoperatorio. 

Los pacientes que recibieron la incisión durante su cirugía coronaria, aórtica o de la aorta ascendente mostraron un riesgo significativamente más bajo de FA post operatoria (17% vs 32%; RR 0.55; IC 95% 0.39 a 0.78). El procedimiento extra no trajo ninguna complicación.

El PALACS randomizó 420 pacientes a recibir o no pericardiotomía posterior izquierda como parte de su cirugía. 

Dado que la fibrilación auricular es una de las complicaciones post operatorias más frecuentes, este trabajo debe ser confirmado en un gran trabajo multicéntrico. El PALACS tiene la limitante de haberse realizado en un solo centro y no tuvo el poder estadístico para encontrar diferencias clínicas.

Título original: Posterior left pericardiotomy for the prevention of atrial fibrillation after cardiac surgery: an adaptive, single-centre, single-blind, randomised, controlled trial.

Referencia: Mario Gaudino et al. Presentado en las sesiones científicas del AHA 2021 y publicado simultáneamente en Lancet. 2021 Nov 12;S0140-6736(21)02490-9. Online ahead of print. doi: 10.1016/S0140-6736(21)02490-9. 


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...