¿Hay diferencias entre mujeres y hombres luego de una intervención percutánea?

Estudios previos han demostrado que las mujeres con enfermedad coronaria que reciben revascularización percutánea tienen más prevalencia de comorbilidades, tratamientos menos agresivos, mayor tasa de morbilidad a largo plazo y peor estado funcional y/o angina post procedimiento. 

En este estudio se utilizó información del CPORT-E trial (Cardiovascular Patient Outcomes Research Team Non primary Percutaneous Coronary Intervention) para evaluar las diferencias entre ambos sexos basales, a las 6 semanas y 9 meses luego del procedimiento. 

El Punto Final Primario (PFP) fue mortalidad total a 6 semanas, y el Punto Final Secundario (PFS) fue un combinado de mortalidad por todas las causas, IAM tipo Q, revascularización del vaso culpable a 9 meses. 

Fueron evaluados 18867 pacientes, 6851 eran mujeres (36%). Ellas eran más añosas, más frecuentemente de origen afroamericano, y con mayor tasa de HTA, diabetes, insuficiencia cardiaca, ACV previo o enfermedad vascular periférica. Contrariamente, las mujeres presentaban menor tasa de ATC o CRM previa, IAM previo y tabaquismo. 

En las coronariografías, las mujeres presentaron más enfermedad de un vaso, y menos frecuentemente recibieron ATC a múltiples vasos. 

Lea también: IVUS en la ATP femoropoplítea: ¿deberíamos comenzar a utilizarlo?

Si bien no hubo diferencias en cuanto al PFP y al PFS, en las mujeres se observó mayor tasa de sangrado, reparación vascular y repetición del cateterismo diagnóstico.  

También se observaron diferencias significativas en el estado de salud (medido mediante un cuestionario, SAQ) donde presentaron peor estado de salud a las 6 semanas y a los 9 meses a expensas de mayor frecuencia de angina, peor calidad de vida y limitación física. 

Conclusión

El sexo femenino fue un predictor de peor estado de salud a 6 semanas y a 9 meses post ATC. 

Dr. Andrés Rodríguez.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org

Título Original: Sex Differences in Health Status and Clinical Outcomes After Nonprimary Percutaneous Coronary Intervention.

Referencia: Pranoti G. Hiremath et al. Circ Cardiovasc Interv. 2022;15:e011308.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

ACC 2025 | WARRIOR: Isquemia en mujeres con enfermedad coronaria no obstructiva

Aproximadamente la mitad de las mujeres sintomáticas por isquemia que se someten a una coronariografía presentan enfermedad coronaria no significativa (INOCA), lo que se...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...